Diez cosas increíbles que aprendimos sobre los perros en 2016
Interpretan tus palabras, tienen memoria episódica y reconocen tus emociones... Varias investigaciones científicas han desvelado este año un buen número de secretos sobre el mejor amigo del hombre
Noticias relacionadas
- Tu perro se acuerda de lo que hiciste
- Tu perro imita a los demás
- Los perros entienden lo que dices... y cómo lo dices
- El secreto del lengüetazo de los perros
- Los perros pueden reconocer las emociones humanas y de otros canes
- La razón por la que los perros se llevan tan bien con nosotros
- Los perros desconfían de los dueños enfadados
- La mayoría de los perros prefieren tu cariño antes que una salchicha
- Los perros surgieron dos veces de entre los lobos
1
Interpretan tus palabras
Cuando digas algo bonito a tu perro , hazlo con intención. Lo distinguirá si suena a falso. El cerebro de nuestros mejores amigos del reino animal procesa tanto lo que decimos como cómo lo decimos . Al igual que las personas, los canes utilizan el hemisferio cerebral izquierdo para procesar palabras, y una región del derecho para la entonación. Además, las palabras halagadoras activan el centro de recompensa del perro solo cuando concuerdan con la entonación adecuada.
Los resultados de este grupo de investigación húngaro sugieren que los mecanismos neuronales para procesar palabras evolucionaron mucho antes de lo que se pensaba, y no son exclusivos del cerebro humano. Llegaron a esta conclusión tras realizar a trece perros un escáner de resonancia magnética funcional, por el que pudieron medir la actividad cerebral de los mismos al escuchar a su entrenador.
Más información: Los perros entienden lo que dices... y cómo lo dices
2
![Un perro intenta conseguir un premio durante un experimento](https://s2.abcstatics.com/media/ciencia/2016/12/28/perros1-kRnE--510x287@abc.jpg)
Ser nuestros amigos está en sus genes
Los perros han acompañado al hombre desde hace al menos 15.000 años, cuando surgieron de entre los lobos. Desde entonces, forman vínculos afectivos con sus dueños, son sensibles a nuestros gestos y se sabe que reconocen nuestras emociones en las expresiones faciales. Los investigadores creen que todas estas habilidades sociales tienen una base genética , ya que incluso los cachorros son capaces de leer las señales comunicativas humanas. Un equipo de la Universidad de Linköping en Suecia ha identificado cinco genes relacionados y resulta, sorprendentemente, que en el ser humano algunos de ellos están vinculados a trastornos del comportamiento, como el autismo, la esquizofrenia o la agresión en adolescentes con trastorno de déficit de atención.
Más información: La razón por la que los perros se llevan tan bien con nosotros
3
![El perro hace lo mismo que su entrenadora](https://s1.abcstatics.com/media/ciencia/2016/12/28/perro-experimento-kRnE-U201928130119VxD-510x200@abc.jpg)
Saben lo que hiciste
Al igual que nosotros podemos recordar eventos del pasado, incluso cuando no les dimos ninguna importancia particular en el momento en que ocurrieron, los perros también parecen disponer de una memoria episódica y pueden recordar complejas acciones hechas por una persona en un intervalo concreto de tiempo. «Desde un punto de vista evolutivo amplio, esto implica que la memoria episódica no se desarrolló sólo en los primates, sino que es una habilidad más extendida en el reino animal», dicen los investigadores húngaros que llevaron a cabo el experimento. Y advierten a todos los dueños de perros: sus mascotas les prestan atención y se acuerdan de lo que hacen.
Más información: Tu perro se acuerda de lo que hiciste
4
![Distinguen entre personas alegres y enfadadas](https://s3.abcstatics.com/media/ciencia/2016/12/28/perro-nina-kRnE--510x287@abc.jpg)
Reconocen las emociones
Los perros son capaces de reconocer las emociones humanas y las de sus congéneres, según un estudio de investigadores británicos y brasileños. Diecisiete ejemplares fueron sometidos a un experimento. En diferentes carteles se pusieron fotos de personas alegres y enfadas y de perros con talante juguetón o agresivo. Luego se reprodujeron los sonidos de voces humanas enojadas y ladridos enfurecidos. Los canes, que se enfrentaban a la prueba sin ningún ensayo ni conocimiento previo, en la mayoría de los casos se quedaron más tiempo mirando a las imágenes que correspondían con esos sonidos hostiles. La coincidencia fue incluso mayor con las imágenes de los perros que con las de las personas.
Más información: Los perros pueden reconocer las emociones humanas y de otros canes
5
![Los perros fueron domesticados dos veces en distintos puntos del mundo](https://s1.abcstatics.com/media/ciencia/2016/12/28/perros-lobos-2-kRnE--510x287@abc.jpg)
Surgieron dos veces de entre los lobos
¿Cuándo fueron domesticados los perros por primera vez? Un arduo debate. Algunos argumentan que ocurrió en Europa hace unos 15.000 años, mientras que otros afirman que fue en China o Asia Central hará unos 12.500. Una investigación publicada este año en la revista «Science» ha intentado dar una respuesta definitiva sugiriendo que ambos tienen gran parte de razón. Un amplio equipo internacional de científicos ha comparado datos genéticos y ha llegado a la conclusión de que el mejor amigo del hombre pudo haber surgido de forma independiente a partir de dos poblaciones de lobos separadas , probablemente ahora extintas, que vivían en lados opuestos del continente euroasiático. Es decir, los perros fueron domesticados no una vez, sino dos, antes de la llegada de la agricultura.
Más información: Los perros surgieron dos veces de entre los lobos
6
![Una perra y un lobo, en el Centro de Ciencias del Lobo en Ernstbrunn, Austria](https://s1.abcstatics.com/media/ciencia/2016/12/28/perro-lobo-kRnE--510x287@abc.jpg)
Lobos temerarios, perros precavidos
Científicos austríacos observaron las diferencias de comportamiento entre perros y lobos en un juego por comida, y concluyeron que los primeros son más propensos a tomar riesgos que nuestros mejores amigos. Cuando se enfrentan a la elección entre una bola de comida insípida y la posibilidad al 50% de una carne sabrosa o una piedra no comestible, los lobos casi siempre eligen la opción arriesgada, mientras que los perros son más prudentes .
Los investigadores creen que los perros evolucionaron un temperamento más cauteloso después de que experimentaran un cambio evolutivo de su ancestral estilo de vida cazador a su estilo de vida actual de husmear en la basura, lo que ocurrió hace miles de años, cuando fueron domesticados de entre los lobos.
Más información: Los lobos se la juegan; los perros van a lo seguro
7
![Un perro doméstico muestra señales de un tumor venéreo](https://s1.abcstatics.com/media/ciencia/2016/12/28/perros-cancer-transmisible3-kRnE--510x287@abc.jpg)
El cáncer que se extendió por el mundo
Los perros, junto al demonio de Tasmania, son los únicos mamíferos en el mundo que sufren un cáncer transmisible . El de los canes se contagia generalmente durante el apareamiento y deforma horriblemente los genitales. La enfermedad surgió por primera vez hace aproximadamente 11.000 años a partir de las células de un único individuo, que antes de morir transmitió el mal a sus congéneres. Este tumor venéreo se encuentra ahora en perros de todo el mundo y los investigadores saben cómo y cuándo se propagó gracias a un estudio genético.
La distancia y la velocidad con la que se extendió sugieren que los perros viajaban de forma habitual con compañeros humanos, a menudo por mar . Una de las ramas del árbol evolutivo del cáncer de los perros parece haberse extendido desde Rusia o China hace unos 1.000 años, pero probablemente sólo llegó a América en los últimos 500 años, lo que sugiere que fue llevado allí por los colonizadores europeos.
Más información: El terrible cáncer de los perros que se esparció por el mundo
8
![Una caricia puede ser una recompensa mejor que la comida](https://s2.abcstatics.com/media/ciencia/2016/12/28/perro-caricia-kRnE--510x287@abc.jpg)
Prefieren una caricia a una salchicha
Y literalmente, porque un estudio publicado este mes de agosto en la revista «Social Cognitive and Affective Neuroscience», mostraba que la mayoría de los perros prefieren recibir una caricia de sus dueños a un trozo de perrito caliente. Para llegar a esta conclusión los investigadores escanearon la actividad cerebral de quince canes en varias situaciones para tratar de averiguar qué circuitos cerebrales se activaban en cada momento. Trece mostraron los mismos o superiores niveles de actividad en la zona cerebral implicada en la toma de decisiones y recompensas cuando eran acariciados, en comparación con cuando recibían la salchicha.
9
![Un labrador retriever, una raza con fama de comilona](https://s2.abcstatics.com/media/ciencia/2016/12/28/PERRO-COMILON-kRnE--510x287@abc.jpg)
La raza de los comilones
Los perros de raza labrador retriever tienen fama de tragones. Pero detrás de esa reputación puede haber una verdad biológica. Una investigación vincula una alteración de un gen relacionado con la obesidad canina con la ansiedad de estos animales por alimentarse continuamente. Esta variación se encuentra con mayor frecuencia en los labradores elegidos como animales de asistencia, lo que puede explicar por qué parecen más fáciles de entrenar con un hueso o una galleta como recompensa.
Más información: ¿Por qué mi perro solo piensa en comer?
10
![Los perros tardan más en responder a las órdenes de personas encolerizadas](https://s1.abcstatics.com/media/ciencia/2016/12/28/16648868_3ad7bd0c54_z--620x349-kRnE--510x287@abc.jpg)
Si estás enfadado, no se fían de ti
Investigadores estadounidenses trataron de estudiar cómo de bien entienden los perros a sus dueños y el principal hallazgo de sus investigaciones es que estos animales confían menos en las personas que están enfadadas y que les gritan o regañan. Las actitudes negativas asociadas con la ira o una regañina, hacen que los perros cambien su comportamiento.
Más información: Los perros desconfían de los dueños enfadados