Descubren el linaje que nos convirtió en europeos

Investigadores llevan a cabo el análisis genético de poblaciones del Paleolítico más completo de cuantos se han realizado hasta ahora

Tres cráneos de unos 31.000 años de antigüedad de Dolni Vestonice (República Checa). Durante los siguientes 5.000 años, todas las muestras analizadas (de Bélgica, República Checa, Austra o Italia) está estrechamente relacionadas, lo que refleja un aumento de la población asociada a la cultura Gravetiense Martin Frouz y Jirí Svoboda

JOSÉ MANUEL NIEVES

Recreación de un ser humano moderno de la Edad de Hielo Lawrence G. Straus

A pesar de ello, los descendientes de aquella población "fundadora" se pueden rastrear a lo largo de todo el sudoeste de Europa hacia el final del último máximo glacial, hace alrededor de 19.000 años, y los investigadores piensan que esas poblaciones fueron, precisamente, las que repoblaron Europa después de que las extensas capas de hielo que cubrían gran parte del continente se retiraron.

El estudio revela también que una variante genética adicional pudo haberse originado en el cercano oriente hace unos 14.000 años. La variante puede encontrarse en la actualidad entre los habitantes de esa zona.

Al mismo tiempo, la cantidad de ascendencia Neandertal presente en los europeos modernos ha ido disminuyendo paulatinamente en los últimos 45.000 años, desde el 3-6% hasta los valores actuales, que rondan el 2%.

Más información:

La Dama Roja ayuda a definir el linaje humano desde la Edad de Hielo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación