Descubren al auténtico milpiés: el primero con más de mil patas
Hasta el momento solo se habían descubierto especímenes con hasta 750 extremidades
El término ' milpiés ' se utiliza para denominar a los diplópodos que tienen dos pares de 'pies' por segmento (al contrario que los ciempiés, que tienen un par de patas por cada anillo); sin embargo, el nombre no hace gala a la realidad: todas las especies descubiertas cuentan con entre 34 y 750 extremidades . Ahora, un equipo australiano acaba de encontrar al primer milpiés 'verdadero', con 1.306 patas . El hallazgo acaba de ser publicado en la revista ' Scientific Reports '.
Fue a 60 metros de profundidad, en un pozo minero de la provincia Eastern Goldfields (Australia), donde Paul Marek y sus colegas descubrieron tal insigne animal, que pertecene a una nueva especie denominada Eumillipes persephone . El nombre del milpiés deriva de la palabra griega eu- (verdadero), las palabras latinas mille (mil) y pes(pie), y hace referencia a la diosa griega del inframundo, Perséfone. Los autores midieron cuatro miembros de la nueva especie y encontraron que tienen largos cuerpos, parecidos a hilos, que constan de hasta 330 segmentos y miden hasta 0,95 milíemtros de ancho y 95,7 milímetros de largo. No tienen ojos, tienen patas cortas y cabezas en forma de cono con antenas y pico.
El análisis de las relaciones entre las especies sugiere que E. persephone tiene un parentesco lejano con el poseedor del récord anterior para el mayor número de patas: la especie de milpiés de California, Illacme plenipes . Los autores sugieren que la gran cantidad de segmentos y patas que han evolucionado en ambas especies puede permitirles generar fuerzas de empuje que les dejan moverse a través de aberturas estrechas en los hábitats del suelo en los que viven.
Los hallazgos destacan la biodiversidad de la zona de Eastern Goldfields. Para minimizar el impacto de la minería en esta región sobre E. persephone , los autores aconsejan que se hagan esfuerzos para conservar su hábitat subterráneo.