Pedro Duque pierde la dirección de la Agencia Espacial Europea frente al austriaco Aschbacher
Aunque la noticia, adelantada por ABC, ya llevaba circulando semanas en medios especializados, la ESA ha esperado a este jueves para hacer oficial la elección, tal y como estaba previsto
El austriaco, que sustituirá a Jan Wörnerr desde el próximo mes de julio, desempeña en la actualidad la dirección del programa de Observación de la Tierra y es responsable del ambicioso proyecto Copernicus
La Agencia Espacial Europea (ESA) hacía oficial este jueves el nombramiento del austriaco Josef Aschbacher, actual director del Programa de Observación de la Tierra y uno de los responsables del ambicioso proyecto Copernicus, como su nuevo director general. Una información que adelantó ABC y que era un secreto a voces que ya circulaba desde noviembre en medios especializados y alemanes), acabando así con las aspiraciones del actual Ministro de Ciencia, Pedro Duque , quien se ofreció para ocupar el cargo el pasado verano.
«He presentado mi candidatura para dirigir la ESA. Creo firmemente que Europa debe liderar el desarrollo de tecnologías espaciales que impulsan la economía, fortalecen la innovación en todos los sectores y conducen a descubrimientos que nos ayuden a proteger nuestro planeta», escribía en su cuenta de Twitter el ministro para anunciar su candidatura. Con este anuncio, Duque queda oficialmente fuera del cargo, y sería el tercer ministro del actual Gobierno español que no ha logrado ser nombrado para un cargo europeo, después de los fiascos de Nadia Calviño -que no consiguió la presidencia del Eurogrupo- y de Arancha González Laya -que no logró dirigir la Organización Mundial del Comercio-.
He presentado mi candidatura para dirigir la @esa. Creo firmemente que Europa debe liderar el desarrollo de tecnologías espaciales que impulsan la economía, fortalecen la innovación en todos los sectores y conducen a descubrimientos que nos ayuden a proteger nuestro planeta. pic.twitter.com/dUMCVOs53b
— Pedro Duque (@astro_duque) July 30, 2020
A la convocatoria, abierta desde el pasado junio, se inscribieron muchos candidatos , si bien la ESA no publicó ninguna lista. Sin embargo, desde hace unas semanas, Aschbacher llevaba recibiendo distintas felicitaciones por su «nominación» , y parecía que, salvo sorpresa mayúscula, sería quien relevaría al alemán Jan Wörner en su cargo de director general de la agencia espacial europea desde el próximo mes de julio.
De forma paralela, surgieron críticas sobre el «oscurantismo» con el que la agencia había llevado a cabo el proceso, si bien se daba por hecho que se trataba de una «cuestión fundamentalmente política». Algo que en parte contrasta con los datos de aportación a la ESA de España , que suponen un 7,12% del presupuesto de la agencia (el actual Gobierno aprobó un incremento de casi 600 millones), en comparación con los de Austria , que apenas alcanzan un 2% del total.
Así es el nuevo director de la ESA
Nacido en Austria, Josef Aschbacher estudió en la Universidad de Innsbruck, donde se graduó con un Master y un Doctorado en Ciencias Naturales. Se convirtió en científico investigador en el Instituto de Meteorología y Geofísica de la universidad entre 1985 y 1989. Un año después inició su carrera en la ESA como Joven Licenciado en ESRIN , el centro de la ESA para la observación de la Tierra. De 1991 a 1993 estuvo adscrito como representante de la agencia europea en el sudeste asiático al Instituto Asiático de Tecnología en Bangkok, Tailandia.
De 1994 a 2001 trabajó en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Ispra, Italia, donde fue, en su último puesto, Asistente Científico del Director del Instituto de Aplicaciones Espaciales. Regresó a la sede de la ESA, en París, en 2001 como Coordinador del Programa, donde fue el principal responsable de impulsar las actividades de Copernicus dentro de la ESA.
En 2006 se convirtió en Jefe de la Oficina Espacial de Copernicus , un programa destinado a proveer de información exacta, fiable y continua de la superficie terrestre desde el espacio para, entre otras cosas, mejorar la gestión y conservación del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la seguridad civil. En 2014, fue ascendido a Jefe de Planificación y Coordinación de Programas en ESRIN, donde fue responsable de planificar los programas de Observación de la Tierra de la ESA y de formular e implementar decisiones programáticas y estratégicas en toda la Dirección.
Primeras felicitaciones
El actual director de la ESA ha sido uno de los primeros en felicitar al austriaco, deseándole lo mejor para su mandato, que comenzará concretamente el 1 de julio de 2021 . Por su parte, Aschbacher ha agradecido el gesto: «Has traído un nuevo viento de cambio . Espero trabajar contigo durante los próximos meses y recibir tu consejo para mi próximo desafiante trabajo».
Thank you @janwoerner for the good wishes but also the strong leadership of @esa over the last years. You have brought a new wind of change. Looking forward working with you over the next months and getting your advise for my next, very challenging job. https://t.co/rih4nYAQbD
— Josef Aschbacher (@AschbacherJosef) December 17, 2020
A pesar de haber perdido el puesto, el ministro P edro Duque también ha querido dar la enhorabuena al próximo director general de la ESA.
He felicitado a @AschbacherJosef por su elección como director general de la @esa. Trabajaremos estrechamente para seguir impulsando el espacio como motor del avance científico, la protección medioambiental y el crecimiento económico. https://t.co/9PdsBgkI3b
— Pedro Duque (@astro_duque) December 17, 2020