Desarrollan una forma de mover miles de «kilos» con las manos desnudas
Investigadores han manipulado el centro de masas de enormes bloques de hormigón para permitir su manejo y ensamblaje de forma sencilla, con el esfuerzo de una sola persona
Cuentan que Arquímedes dijo sobre la palanca : «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». Ahora, un grupo de investigadores del laboratorio Matter Design y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos, está yendo un paso más allá: «Permitidme controlar el centro de gravedad y os permitiré mover cualquier bloque, por grande que sea».
Hoy en día la construcción depende de grúas y maquinaria pesada para mover los bloques más masivos. Pero lo cierto es que en la Antigüedad los humanos eran capaces de construir estructuras megalíticas , con bloques de decenas de toneladas, mucho antes de que se inventasen estas máquinas, como ocurrió en el Stonehenge o en la Isla de Pascua. Por eso, los investigadores del laboratorio Matter Design quisieron averiguar si es posible diseñar grandes bloques de forma que sea fácil moverlos con solo dos manos, emulando técnicas antiguas. Y desarrollaron el proyecto Walking Assembly , con la ayuda de la compañía Cemex Global R&D.
Así han averiguado que los humanos son capaces de mover objetos tan pesados como un tiburón blanco, que puede llegar a las dos toneladas, con tan solo dos manos. Y que, además, es posible encajar varios de estos para levantar estructuras. ( Aquí puedes ver en vídeo cómo lo hacen ).
Para hacer todo esto, los investigadores se centraron en diseñar bloques de hormigón cuyo centro de gravedad estuviera colocado en el punto adecuado . Por medio de algoritmos y de ajustes manuales, se aseguraron que la propia piedra facilitase su manejo. Esto, junto al diseño inteligente de las formas, favoreció mucho el que una sola persona pudiera poder mover bloques de más de una tonelada.
«Por medio del uso de hormigón de densidad variable, se calibra el centro de masas del objeto de forma precisa, para controlar el movimiento sencillo y estable de los elementos», explican los artífices de esta tecnología en la web del laboratorio Matter Design. «Esto asegura que los elementos masivos se muevan y se ensamblen en su lugar, permitiendo la construcción sin grúas y convirtiendo los lugares de construcción en zonas de juego».
Los estudios de este equipo comenzaron en 2014 y se centraron en analizar las técnicas de construcción empleadas en las Islas de Pascua y las pirámides egipcias.
Según ha dicho en Businessinsider.es Brandon Clifford, profesor del MIT implicado en el proyecto, esta idea puede cambiar el futuro de la construcció n, permitiendo a las compañías construir sin grúas, porque normalmente resultan caras y difíciles de operar, en especial en ciertas condiciones.
También podría ser útil para reutilizar ciertas estructuras o hacer los edificios más duraderos, porque, según Clifford, estos bloques podrían durar una eternidad. «Estamos intentado pensar en esto como elementos que puedes desplegar por el mundo. El proyecto no tiene una escala limitada», ha dicho el investigador.
Noticias relacionadas