El depredador terrestre más grande de Europa, encontrado en la Isla de Wight
Paleontólogos de la Universidad de Southampton han identificado los restos de este espinosáurido
Se trata de un dinosaurio que medía más de 10 metros de largo y vivió hace unos 125 millones de años
¿Quién exterminó al megalodón, el tiburón más grande de todos los tiempos?
Una investigación dirigida por paleontólogos de la Universidad de Southampton ha identificado los restos de uno de los cazadores terrestres más grandes de Europa: un dinosaurio que medía más de 10 metros de largo y vivió hace unos 125 millones de años.
Varios huesos prehistóricos, descubiertos en la Isla de Wight , en la costa sur de Inglaterra, y alojados en el Dinosaur Isle Museum en Sandown, pertenecían a un tipo de dinosaurio depredador de dos patas con cara de cocodrilo conocido como espinosáurido . Apodado el 'espinosáurido de White Rock', por la capa geológica en la que se encontró, era un depredador de proporciones impresionantes .
«Era un animal enorme, de más de 10 metros de largo y probablemente varias toneladas de peso. A juzgar por algunas de las dimensiones, parece representar uno de los dinosaurios depredadores más grandes jamás encontrados en Europa, tal vez incluso el más grande conocido hasta ahora », dijo el estudiante de doctorado Chris Barker, quien dirigió el estudio publicado en la revista ' PeerJ '. «Es una pena que solo se conozca a partir de una pequeña cantidad de material, pero estos son suficientes para demostrar que era una criatura inmensa».
El descubrimiento sigue al trabajo previo sobre espinosáuridos del equipo de la Universidad de Southampton, que publicó un estudio sobre el descubrimiento de dos nuevas especies en 2021.
Los huesos del ' espinosáurido White Rock ', que incluyen enormes vértebras pélvicas y de la cola, entre otras piezas, fueron descubiertos cerca de Compton Chine, en la costa suroeste de la Isla de Wight. Las rocas del Cretácico son famosas por sus dinosaurios, pero se aprecia poco el hecho de que el registro fósil de la isla conserva dinosaurios de más de una sección de la historia , y algunas de esas secciones, incluso hoy en día, son poco conocidas.
«Inusualmente, este espécimen se erosionó de la Formación Vectis, que es notoriamente pobre en fósiles de dinosaurios», afirma Neil Gostling , también autor del estudio y que enseña evolución y paleobiología en la Universidad de Southampton. «Es probable que sea el material de espinosaurio más joven conocido hasta ahora en el Reino Unido».
La Formación Vectis de 125 millones de años conserva el comienzo de un período de aumento del nivel del mar, donde el 'espinosáurido de White Rock' acechaba aguas lagunares y bancos de arena en busca de alimento.
«Debido a que solo se conoce a partir de fragmentos en este momento, no le hemos dado un nombre científico formal», afirma Darren Naish , coautor del estudio, quien añade: «Esperamos que aparezcan restos adicionales a tiempo. «Este nuevo animal refuerza nuestro argumento anterior, publicado el año pasado, de que los dinosaurios espinosáuridos se originaron y diversificaron en Europa occidental antes de generalizarse». Las marcas en el hueso también mostraron cómo, incluso después de la muerte, el cuerpo de este gigante probablemente albergaba una variedad de carroñeros y descomponedores.
«La mayoría de estos asombrosos fósiles fueron encontrados por Nick Chase , uno de los cazadores de dinosaurios más hábiles de Gran Bretaña, quien lamentablemente murió justo antes de la epidemia de Covid», explica Jeremy Lockwood , estudiante de doctorado en la Universidad de Portsmouth y el Museo de Historia Natural. «Estaba buscando restos de este dinosaurio con Nick y encontré un trozo de pelvis con túneles perforados, cada uno del tamaño de mi dedo índice. Creemos que fueron causados por larvas devoradoras de huesos de un tipo de escarabajo carroñero. Es interesante pensar que este gigante asesino terminó convirtiéndose en una comida para una gran cantidad de insectos ».
Los investigadores esperan generar secciones delgadas del material para observar las propiedades internas microscópicas de los huesos en un futuro próximo, lo que puede proporcionar información sobre su tasa de crecimiento y su posible edad.
Noticias relacionadas