Covid-19: la amenaza oculta de las aguas residuales

Incluso las frutas y hortalizas regadas con aguas residuales podrían convertirse en fuentes de contagio

José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un equipo internacional de investigadores dirigido por expertos del Instituto Zuckerberg de Investigación del Agua de la Universidad israelí Ben Gurión acaba de revelar que las aguas residuales que contienen coronavirus constituyen una seria amenaza para las poblaciones. El estudio se acaba de publicar en Nature Sustainability .

El nuevo trabajo, fruto de la colaboración de 35 investigadores de varios países, repasa estudios anteriores sobre la presencia de coronavirus en aguas residuales y llega a la conclusión de que los riesgos habían sido infravalorados hasta ahora.

«Existen muchas razones para preocuparse por cuánto tiempo pueden sobrevivir los coronavirus en aguas residuales y cómo éstas afectan a las fuentes naturales de agua -explica Edo Bar-Zeev , investigador principal del estudio-. ¿Pueden las aguas residuales contener suficientes coronavirus para infectar a las personas? La sencilla realidad es que no sabemos aún lo suficiente , y eso debe rectificarse lo antes posible».

Bar-Zeev y sus colegas aseguran que las aguas fecales que se filtran a los cursos naturales de agua son capaces de provocar infecciones a través de aerosoles en el aire . De forma similar, las aguas residuales tratadas que se utilizan para rellenar diversas instalaciones recreativas, como lagos y ríos, también podrían convertirse en fuentes de contagio. Finalmente, las frutas y hortalizas regadas con aguas residuales que no fueron desinfectadas adecuadamente también podrían ser una ruta indirecta de nuevas infecciones.

Por estos motivos, los investigadores recomiendan que se lleve a cabo de forma inmediata una nueva investigación que determine los riesgos potenciales de infección, así como el tiempo que pueden permanecer los coronavirus en los distintos cuerpos de agua y aerosoles.

«Las plantas de tratamiento de aguas residuales -escriben los investigadores en su artículo- deben actualizar sus protocolos de desinfección y, en un futuro cercano, avanzar también hacia el tratamiento terciario a través de membranas de micro y ultrafiltración, que pueden eliminar con éxito el virus».

Al mismo tiempo, las aguas residuales pueden hacer las veces de «un canario en una mina de carbón», porque se pueden monitorear en cualquier momento en busca de brotes de Covid-19. Se sabe, por ejemplo, que los coronavirus empiezan a aparecer en las heces bastante antes de que aparezcan otros síntomas, como la fiebre o la tos. Una monitorización regular, por lo tanto, podría dar a las autoridades sanitarias un aviso temprano sobre los puntos calientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación