Confirman que unos cables cruzados causaron la pérdida del satélite español Ingenio

Una comisión independiente de Arianespace y la Agencia Espacial Europea (ESA) atribuye el desastre a un fallo en la fabricación del cohete Vega que lo transportaba

Recreación del satélite español SEOSAT-Ingenio ESA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El satélite español de observación SEOSAT-Ingenio , un hito para la industria nacional, se perdió ocho minutos después de su lanzamiento desde Kourou, en la Guayana francesa, el pasado 17 de noviembre. El cohete Vega VV17 que debía ponerlo en órbita se desvió de su trayectoria por lo que entonces ya se reconoció como un «error humano» durante su producción. Ahora, una comisión de investigación independiente organizada por la compañía francesa Arianespace, fabricante del cohete, y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha confirmado la causa del desastre: como se sospechaba, unos cables cruzados.

Según explica la comisión, tras el lanzamiento, las primeras tres etapas del cohete funcionaron con normalidad hasta el encendido de la etapa superior AVUM. En ese momento, la trayectoria se desvió, se perdió el control del cohete y la misión fracasó. Las investigaciones iniciales, realizadas inmediatamente después del despegue con los datos disponibles, identificaron un problema en la conexión de los cables del sistema AVUM Thrust Vector Control (TVC) de la cuarta etapa como la causa más probable de la pérdida de control del lanzador.

El nuevo informe confirma las causas fundamentales del fallo identificadas inicialmente, explicando qué salió mal en el proceso de integración y por qué no se detectó el error antes del vuelo. En concreto, concluye que el error se produjo «en el enrutamiento y conexión incorrectos de las líneas de control de los actuadores electromecánicos del control vectorial de empuje de etapa superior AVUM ( TVC), invirtiendo los comandos de dirección y provocando la degradación de la trayectoria que conduce a la pérdida del vehículo».

Regreso a comienzos de 2021

La comisión independiente ha presentado un conjunto de recomendaciones para garantizar un regreso seguro y rápido de los cohetes Vega al vuelo. Las medidas incluyen inspecciones y pruebas adicionales en los siguientes dos lanzadores Vega, cuyo hardware ya está total o parcialmente producido.

Desde esta semana, un grupo de trabajo dirigido por la ESA y Arianespace ha comenzado a implementar la hoja de ruta propuesta por la comisión. Algunas de las acciones serán llevadas a cabo por el contratista principal de Vega, la firma italiana Avio, de cara a hacer realidad el próximo lanzamiento de Vega VV18 desde la Guayana Francesa a finales del primer trimestre de 2021. Entonces, dice Stéphane Israël, CEO de Arianespace, los cohetes podrán regresar al vuelo «con plena confianza».

«La comisión ha elaborado una serie de recomendaciones que una vez implementadas deberían permitir un retorno robusto, fiable e incluso rápido al vuelo de Vega, contribuyendo a asegurar la autonomía de acceso al espacio de Europa», ha corroborado Daniel Neuenschwander, director de Transporte Espacial de la ESA.

SEOSAT-Ingenio, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), estaba destinado a tomar imágenes de la superficie terrestre con una impresionante resolución de hasta 2,5 metros. Sus fotografías serían utilizadas en múltiples aplicaciones en cartografía, control de cosechas y desarrollo urbano, además del seguimiento de emergencias como inundaciones, incendios o terremotos. Con una vida útil de siete años , el proyecto costó 200 millones de euros y fue llevado a cabo por un consorcio industrial de empresas españolas. El artefacto no tenía seguro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación