Cómo observar a Atlas, el brillante cometa «suicida» que desconcierta a los astrónomos
Poco después de ser descubierto el pasado mes de diciembre, su luminosidad empezó a crecer mucho más de lo esperado
![Cometa Atlas fotografiado el 6 de marzo de 2020 por el astrofotógrafo austriaco Michael Jäger. La atmósfera verde difusa del cometa es aproximadamente dos veces más ancha que el planeta Júpiter.](https://s3.abcstatics.com/media/ciencia/2020/03/24/atlas3_crop-koRF--1248x698@abc.jpg)
Un cometa llamado Atlas se dirige hacia el Sol en un camino suicida. Sin embargo, es una buena noticia para nosotros, ya que previsiblemente va a proporicionar un gran espectáculo que desde ya puede ser visto con unos prismáticos . Descubierto el pasado mes de diciembre, se ha vuelto mucho más brillante de lo que los expertos predijeron en un principio y, si consigue aguantar sin desintegrarse un poco más , podría verse en el cielo como un punto tan luminoso como Venus. Y a simple vista.
Poco después de su descubrimiento, Atlas comenzó a crecer más y más. Los astrónomos calculan que a finales de mayo, principios de junio podría darse su mayor pico de luminosidad , ya que se encontrará a su mínima distancia del sol, 37,8 millones de kilómetros de nuestra estrella . Y será reconocible no solo por la intensidad, sino porque su color será de un tono verdoso que revelará que la ubicación del cometa.
![La trayectoria del cometa en el cielo con marcadores de 7 días](https://s1.abcstatics.com/media/ciencia/2020/03/24/cometatlasma-k54B--510x349@abc.jpg)
Según los cálculos de los investigadores, desde el mes de febrero ha pasado de magnitud +17 a magnitud +8 en marzo (a menor magnituz, mayor luminosidad: Por ejemplo, Venus tiene -4,4 y la Luna -12,6), lo que quiere decir que el brillo es 4.000 veces mayor . A este ritmo, que ha pillado por sorpresa a los astrónomos, podría ser visible a simple vista en zonas de poca contaminación lumínica en tan solo un par de semanas.
Es normal que un cometa se vuelva más brillante a medida que se acerca al Sol: formados por un amasijo de hielo, polvo y rocas , sus componentes se queman y se liberan los volátiles congelados. Sin embargo, por esto mismo es impredecible su destino. Puede que antes de llegar a su máximo esplendor su estrucutra no aguante y acabe hecho añicos por completo antes de lo previsto . Pero, si Atlas resiste, los investigadores calculan que podría alcanzar una magnitud de +1 a -5 , incluso pudiendo ser visible a la luz del día.
Dónde mirar
Atlas posee una cola de hasta 300.000 kilómetros , más del doble del diámetro de Júpiter . Se trata de una cola verde que se produce a medida que el carbono y el gas cianuro dentro del cometa se ionizan a medida que se acerca a nuestra estrella anfitriona.
Ahora se encuentra en la constelación de la Osa Mayor . En abril será visible a mitad de camino en el cielo del noroeste en la noche en la constelación de Perseo-Camelopardails y en junio en la constelación de Orión en el cielo del noreste en la mañana y potencialmente visible a simple vista.
Aparte, nuestra ubicación en el hemisferio norte nos da una vista privilegiada del evento. De hecho, si Atlas consigue aguantar, el espectáculo podría estar a la altura de la luminosidad que nos el cometa Hale-Bopp en 1997 . Curiosamente, Atlas sigue un camino casi idéntico al famoso Gran Cometa de 1843 , un supercometa del que existen grabados de la época remarcando su enorme cola. De hecho, algunos expertos creen que Atlas podría ser una escisión de éste.