La habilidad de las arañas para distinguir a los vivos

Utilizan señales visuales basadas en el movimiento, una capacidad que nunca antes se había probado en invertebrados

SAM DROEGE, LABORATORIO DE MONITOREO E INVENTARIO DE ABEJAS DEL USGS, FLICKR

ABC Ciencia

Las arañas saltarinas pueden distinguir los objetos vivos de los no vivos en su visión periférica utilizando las mismas señales que utilizan los humanos y otros animales vertebrados, según un estudio publicado en la revista 'PLOS Biology' . Es la primera vez que esta capacidad se demuestra en invertebrados.

La capacidad de detectar otras criaturas vivientes en su entorno es una habilidad clave para cualquier animal: es crucial para encontrar pareja, evitar depredadores y atrapar presas. Los movimientos de vertebrados e invertebrados son distintos de los objetos inanimados porque sus huesos rígidos y articulados y exoesqueletos limitan la posición relativa de ciertas partes del cuerpo. La mayoría de los vertebrados pueden reconocer este patrón biológico de movimiento a partir de información visual muy limitada, como una pantalla de luz puntual, que muestra puntos que representan las posiciones de las articulaciones principales.

Para investigar este fenómeno en invertebrados por primera vez, los científicos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) colocaron a 60 arañas saltarinas capturadas en la naturaleza ( Menemerus semilimbatus ) en una cinta esférica y usaron una pantalla de computadora para mostrar proyecciones de luz puntual en cada lado de su visión periférica (solo visible para sus ojos laterales). Descubrieron que las arañas eran más propensas a intentar girar y enfrentarse a las imágenes que mostraban movimientos aleatorios, en comparación con aquellas que se movían de una manera más biológica, con las distancias entre las articulaciones restringidas.

El resultado parece contrario a la expectativa de que las arañas deberían centrar su atención en los objetos de su entorno que parecen estar vivos: presas potenciales, parejas o depredadores. Sin embargo, los autores sugieren que este comportamiento puede permitir a las arañas enfocar sus ojos primarios que miran hacia adelante en objetos no identificables para verlos mejor. La visión compleja evolucionó de forma independiente en vertebrados y artrópodos, por lo que la capacidad de distinguir los movimientos vivos de los no vivos mediante el posicionamiento relativo de las articulaciones probablemente haya surgido de manera convergente en los dos grupos de animales.

«Los ojos secundarios de las arañas saltarinas se confirman como una herramienta maravillosa», añaden los investigadores. «En este experimento, observamos cómo solo ellos pueden distinguir los organismos vivos de los no vivos, utilizando el patrón de movimiento semirrígido que caracteriza a los primeros y sin la ayuda de ninguna pista de forma. Encontrar la presencia de esta habilidad, previamente conocida solo en vertebrados, abre nuevas y emocionantes perspectivas sobre la evolución de la percepción visual. Mis coautores y yo estamos ansiosos por ver qué otras señales visuales pueden ser percibidas y comprendidas por estas diminutas criaturas», señala Massimo De Agrò , autor principal del estudio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación