Un cohete de SpaceX fuera de control se estrellará contra la Luna el 4 de marzo
La etapa superior del Falcon 9, encargado de lanzar un satélite meteorológico, ha pasado siete años en una órbita errática
Un cohete de SpaceX está en curso de colisión contra la Luna, donde hay altas probabilidades de que acabe estrellándose el 4 de marzo, según datos recopilados por distintos astrónomos aficionados y profesionales. Se trata de la etapa superior de un Falcon 9 , que fue lanzado en febrero de 2015 desde Cabo Cañaveral (Florida) con el objetivo de enviar al espacio profundo un satélite meteorológico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. Al parecer, el propulsor ha estado vagando en una órbita errática entre la Tierra y la Luna durante los últimos siete años.
Según informa 'Ars Technica' , los usuarios de 'ProjectPluto' , un conocido software de observación de estrellas, se percataron de que la trayectoria del cohete, sin combustible y fuera de control , parece dirigirse directamente al lado oculto de la Luna , cerca del ecuador.
Tras su lanzamiento en 2015, la etapa superior del Falcon 9 llevó al satélite de NOAA a una órbita de transferencia y lo liberó, colocándolo en una trayectoria hacia un punto LaGrange Sol-Tierra a más de un millón de kilómetros de nuestro planeta. Como el artefacto no podía regresar a la Tierra nuestro planeta con el combustible restante, quedó atrapado sin energía en una órbita del sistema Tierra-Luna.
Según Bill Gray, responsable de 'ProjectPluto', este es el primer caso conocido de basura espacial que impacta en la Luna de forma no intencionada. En 2009, un impactador liberado por la sonda LCROSS fue estrellado deliberadamente en el polo sur lunar con la esperanza de aprender algo de la eyección. En 2012, una pareja de naves espaciales de la NASA, de la misión Gravity Recovery and Interior Laboratory (GRAIL), se estrellaron contra una montaña cerca del polo norte tras generar un «mapa gravitatorio» de alta resolución.
El objeto de 4 toneladas métricas - cuenta Gray - hizo un sobrevuelo lunar cercano el 5 de enero, pero será el 4 de marzo cuando se estrelle a una velocidad de unos 2,58 km por segundo. Jonathan McDowell, astrofísico de la Universidad de Harvard que trabaja en el observatorio de rayos X Chandra, señaló en su cuenta de Twitter que el impacto «es interesante, pero no es para tanto».
For those asking: yes, an old Falcon 9 second stage left in high orbit in 2015 is going to hit the moon on March 4. It's interesting, but not a big deal.
— Jonathan McDowell (@planet4589) January 25, 2022
Una oportunidad para la ciencia
Sin embargo, otros investigadores creen que el choque puede proporcionar información valiosa para la ciencia. «En esencia, este es un LCROSS 'gratuito'... excepto que probablemente no veremos el impacto. Se producirá en el otro lado de la Luna y no en un área particularmente interesante; LCROSS estaba dirigido al polo sur, donde el hielo podría permanecer en los cráteres sombreados», explica Gray.
En efecto, como se espera que el choque del Falcon 9 ocurra en el lado oculto de la Luna, no podrá ser observado desde la Tierra, pero los satélites en su órbita, como el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA y la Chandrayaan-2 de la India, pueden recopilar datos sobre el cráter de impacto y estudiar el material expulsado del subsuelo.
La hora y el lugar exactos del choque dependen de varios factores, como la forma del cohete y la luz solar, que puede alterar ligeramente la trayectoria del objeto. «Estos efectos impredecibles son muy pequeños. Pero se acumularán desde ahora hasta el 4 de marzo y realmente nos gustaría determinar la ubicación del impacto con la mayor precisión posible», para que el LRO y Chandrayaan-2 «puedan encontrar el cráter y, si hay suerte, incluso observar el impacto», señala Gray. Para ello, espera que el incremento de observaciones a principios de febrero puedan afinar la predicción.
Noticias relacionadas