Los cocodrilos de 10 metros que aterrorizaron a los dinosaurios en África

Estos monstruos se alimentaban de dinosaurios vegetarianos hace 210 millones de años

Recreación artística de dos rauisuquios peleando por el cadáver de un pariente de los mamíferos en el Triásico del sur de África. En el fondo, dinosaurios y reptiles similares a los mamíferos forman parte del ecosistema VIKTOR RADERMACHER

ABC Ciencia

Cocodrilos gigantes versus dinosaurios. Podría ser el argumento de una película de serie Z pero eso es lo que ocurría en el sur de África hace 210 millones de años. Una lucha colosal en la que los dinosaurios, según una nueva investigación científica, tenían las de perder.

Investigadores de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo, Sudáfrica) han analizado unos antiguos fósiles que demuestran que al menos dos especies de rauisuquios , unas criaturas estrechamente relacionadas con los cocodrilos modernos, sembraban el terror entre los dinosaurios hervíboros del Triásico. Los especímenes descritos en la investigación incluyen colosales depredadores que podían alcanzar los diez metros de largo , con enormes cráneos llenos de dientes serrados y curvos.

«Es sorprendente seguir las pistas que se dejan en dientes, mandíbulas, extremidades y otros fósiles para ayudarnos a contar la historia antigua de la vida en el sur de África», dice Rick Tolchard, autor del estudio. Los fósiles estudiados incluyen dientes, piezas de mandíbulas, extremidades posteriores y armadura corporal, todos los cuales pueden describirse como partes de rauisuquios.

Cerca de la Antártida

Ejemplo de dientes de rauisuquios en las colecciones de Wits Wits University

El estudio, publicado en «Journal of African Earth Sciences», muestra que los rauisuquios eran algunos de los últimos miembros sobrevivientes de su grupo, y que cuando estaban vivos, prosperaban cerca del Círculo Antártico: el límite teórico por su fisiología.

«En el período Triásico, los rauisuquios estaban muy extendidos y sus fósiles son conocidos en todos los continentes excepto en la Antártida», agrega Tolchard. «Se extinguieron hace unos 200 millones de años, allanando el camino para que los dinosaurios se convirtieran en los grandes animales terrestres dominantes».

«El estudio de Rick demuestra el valor de volver a examinar especímenes viejos, ¡y ahora finalmente sabemos quién se estaba aprovechando de todos esos dinosaurios herbívoros!», dice el profesor Jonah Choiniere, asesor de Rick y profesor de paleobiología comparada en el Instituto de Estudios Evolutivos de Wits.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación