Científicos descubren dos nuevos exoplanetas que podrían ser capaces de albergar vida
Se trata de dos supertierras, con masas equivalentes a 7,5 y 7,9 veces las de nuestro planeta y con periodos orbitales de 106 y 122 días respectivamente
Los investigadores Fabo Feng y Paul Butler , del Instituto Carnegie para la Ciencia, en Washington, explican que los dos planetas potencialmente habitables orbitan, respectivamente, alrededor de GJ180 y GJ229A , dos de las estrellas más cercanas al Sol, lo que los convierte en un objetivo prioritario para futuras observaciones con la nueva generación de telescopios, actualmente en plena construcción. Se trata de dos supertierras, con masas equivalentes a 7,5 y 7,9 veces las de nuestro planeta y con periodos orbitales de 106 y 122 días respectivamente.
«Muchos planetas que orbitan a enanas rojas en la zona habitable están bloqueados por mareas gravitatorias - explica Feng-, lo que significa que el período en el que giran alrededor de sus ejes es el mismo que el período en el que orbitan su estrella anfitriona. Esto es similar a cómo nuestra Luna está bloqueada por mareas a la Tierra, lo que significa que solo vemos un lado desde aquí. Como resultado, estos exoplanetas tienen una noche permanente muy fría por un lado y un día permanente y muy caluroso por el otro, lo que no es bueno para la habitabilidad. GJ180 d es la supertierra templada más cercana a nosotros que no está bloqueada por mareas a su estrella, lo que probablemente aumenta su probabilidad de ser capaz de albergar y mantener la vida».
Lea la noticia completa aquí .