El chocante comportamiento de los macacos que deja pasmados a los científicos: comen ratas

Al consumir estos roedores sirven como remedio natural para proteger las plantaciones de aceite de palma en Malasia

Los macacos de cola de cerdo de Malasia se alimentan de ratas ANNA HOLZNER/MACACA NEMESTRINA PROJECT

ABC Ciencia

Los macacos de Malasia tienen una dieta que los investigadores no esperaban. Sabían que, en general, comían fruta y, ocasionalmente, cazaban lagartijas y pájaros . Lo que desconocían era que en el menú también entraban las ratas , a las que dan caza y se comen, proporcionando una medida natural contra las plagas. Y aunque esto era algo conocido desde hacía un año gracias al proyecto Macaca Nemestrina Project, que intenta proteger a esta especie en peligro, ahora un nuevo estudio revela que estos roedores son un plato mucho más recurrente de lo que los investigadores imaginaban .

Así lo afirma el estudio publicado recientemente en Current Biology . Los autores aseguran que aunque muchas veces estos monos sean tratados como plagas, ya que se comen la fruta , en realidad su presencia reduce el daño en los cultivos, por lo que es beneficioso.

«Me sorprendió la primera vez que observé a los macacos alimentándose de ratas en las plantaciones», afirma Nadine Ruppert , profesora de zoología de la Universidad Sains de Malasia , y una de las autoras de la investigación. «No esperaba que cazaran estos roedores relativamente grandes o que comieran tanta carne ».

3.000 ratas al año

El equipo siguió a los macacos de cola de cerdo sureño entre enero de 2016 y septiembre de 2018 en plantaciones alrededor de la reserva forestal Segari Melintang, en Malasia. Demostró que cada uno de los grupos monitoreados, con un promedio de 44 monos, mataba alrededor de 3.000 ratas cada año . Se estima que las ratas dañan un promedio del 10% de los cultivos de aceite de palma al comer su fruta, en comparación con los macacos que dañan el 0,54% . Como resultado, los autores dijeron que, en general, los monos que comen ratas ayudan a salvar los cultivos.

Malasia produce alrededor de 19,5 millones de toneladas de aceite de palma al año , el aceite vegetal más popular del mundo, lo que lo convierte en uno de los mayores productores a nivel mundial. Su uso es muy variado : desde champú hasta lápiz labial, pan o chocolate. También es un agente de limpieza y se utiliza como componente en combustibles, como el biodiesel. Sin embargo, en los últimos tiempos le ha rodeado la polémica por sus posibles efectos sobre la salud y las grandes cantidades de dióxido de carbono que la explotación de las plantaciones liberan a la atmósfera.

Por su parte, los macacos de cola de cerdo sureño están clasificados como vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza , pero el personal de las plantaciones de aceite de palma los mata regularmente en Malasia. Los autores del informe esperan que sus hallazgos ayuden a reducir dicho comportamiento y promuevan una nueva solución. «Nuestros resultados sugieren importantes oportunidades para mitigar los conflictos entre humanos y vida silvestre. Se alienta a los agricultores y las compañías de aceite de palma a proteger a los primates en su hábitat natural a través de corredores de vida silvestre entre parches forestales e interfaces viables entre bosques y plantaciones», afirman.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación