China lanza con éxito su misión tripulada más larga en su historia espacial
Tres astronautas, incluida una mujer, pasarán seis meses en órbita para completar los trabajos de la próxima estación espacial china
China ha lanzado este viernes (ya sábado de madrugada para el horario asiático) un cohete que transporta a tres astronautas, incluida una mujer, al módulo central de la futura estación espacial donde vivirán y trabajarán durante seis meses. Se trata de la misión tripulada más larga para la agencia espacial china.
El cohete Long March-2F que transportaba la nave espacial Shenzhou-13 (que significa 'Buque Divino' en chino) ha despegado del Centro de Lanzamiento de Satélites Jiuquan en la provincia noroccidental de Gansu a las 12:23 a.m. hora de Beijing (1623 GMT del viernes).
China comenzó la construcción de la estación espacial en abril con el lanzamiento de Tianhe , el primero y más grande de los tres módulos de la estación. Un poco más grande que un autobús urbano, Tianhe será la vivienda de la estación espacial una vez esté terminada.
Shenzhou-13 es la segunda de cuatro misiones tripuladas necesarias para completar la estación espacial a finales de 2022. Durante la primera misión que concluyó en septiembre, otros tres astronautas permanecieron en Tianhe durante 90 días.
En la última misión, los astronautas llevarán a cabo pruebas de las tecnologías clave y la robótica en Tianhe necesarias para ensamblar la estación, verificar los sistemas de soporte vital a bordo y realizar una serie de experimentos científicos.
China, a la que la ley estadounidense le prohíbe trabajar con la NASA y, por extensión, en la Estación Espacial Internacional (ISS), ha pasado la última década desarrollando tecnologías para construir su propia estación.