El Chimborazo, unos 2 km más lejos del centro de la Tierra que el Everest
Los investigadores colocaron en el punto más alto del volcán ecuatoriano una antena GPS de alta precisión para confirmar que es el punto más alejado del núcleo terrestre
La cumbre del Chimborazo , un volcán potencialmente activo situado en el centro de Ecuador, tiene 5 metros menos de lo calculado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (6.268 metros), pero aún así es el punto más alejado del centro de la Tierra , según ha determinado una expedición de medición de la Tercera Misión Geodésica francesa en Ecuador.
«Podemos definir la distancia entre el centro de la tierra y la cumbre del Chimborazo, que es de 6.384.415,98 metros . El Chimborazo sigue siendo el punto más alejado del centro de la Tierra», informó Jean-Mathieu Nocquet , investigador del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), que participó de la misión.
«La diferencia con el segundo punto -el macizo nevado del Huascarán , en el centro de Perú- es más o menos de 40 metros», agregó Nocquet, según señala AFP.
Además, Nocquet detalló que la cima de este volcán ecuatoriano está unos 2 kilómetros más alejada del centro de la Tierra que el Monte Everest , el punto más alto del planeta (8.848 metros), «ubicado a una latitud de 20°».
⛰ 6263,47 +\- 3 cm ❗️#Chimborazo the furthest point from the Earth's center ❗️@ird_fr @IGecuador #IGM #IRDecv pic.twitter.com/WyiXlloW0H
— Olivier Dangles (@DanglesOlivier) 5 de abril de 2016
La expedición a la cumbre del Chimborazo de la Tercera Misión Geodésica Francesa, un programa de cooperación científica entre Francia y Ecuador cuyo primer viaje se remonta a la primera mitad del siglo XVIII, tuvo lugar entre el 2 y el 6 de febrero , y en ella participaron una decena de científicos de ambos países, acompañados por guías profesionales.
Tras la jornada de ascenso, la expedición realizó los trabajos de medición el 5 de febrero, y durante dos horas los investigadores colocaron en el punto más alto del glaciar de la cumbre «una antena GPS de alta precisión » para recibir las señales de los satélites de varios países.
Los investigadores señalaron además que la altura del Chimborazo es de 6. 263,47 metros con una precisión de +- 3 cm, aproximadamente 5 metros menos de lo que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) había calculado: 6.268 metros, según recoge el diario El Comercio .
En el Ecuador, la mayor distancia
Aunque su altitud, medida en relación al nivel del mar, está lejos de los 8.818 metros del Everest, la cumbre sudamericana le sobrepasa en 2 km desde el centro de la Tierra por su situación geográfica ya que se encuentra no lejos del Ecuador, donde existe la mayor distancia entre la superficie terrestre y el núcleo.
La Primera Misión Geodésica francesa en Ecuador tuvo lugar en 1736 , y estuvo dirigida por Louis Godin, Charles-Marie de La Condamine y Pierre Bouguer -miembros de la Academia Real de Ciencias de París- con la intención de medir un arco meridiano a nivel del Ecuador. Más de un siglo después, a principios del XX, una segunda misión sirvió para confirmar esas mediciones y para que el etnólogo Paul Rivet llevara a cabo varias investigaciones en Ecuador.
«Como consecuencia de esa determinación de la forma de la Tierra sabemos que los puntos que quedan cerca de la línea ecuatorial están más alejados del centro de la tierra. Pero faltaba un valor: conocer el radio máximo de la tierra, es decir, la distancia más grande que puede tener un punto en la superficie de la tierra con respecto al centro de la tierra», explicó Nocquet.
Medir el Chimborazo era «hacer un homenaje a los primeros científicos que hicieron esas mediciones», agregó.
Noticias relacionadas