El centro de la Vía Láctea y su agujero negro supermasivo, como nunca los habías visto
Combinando datos del observatorio Chandra y otros telescopios con simulaciones de supercomputadoras y realidad virtual, una nueva visualización permite a los usuarios experimentar 500 años de evolución cósmica alrededor
![Imagen de la recreación del centro de la Vía Láctea](https://s2.abcstatics.com/media/ciencia/2020/06/04/gcenter-k6PE--1248x698@abc.jpg)
En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea , aún se sucede una violenta «batalla» que tiene como epicentro un enorme y poderoso agujero negro supermasivo, Sagitario A * . Allí se producen enormes colisiones de gases y materiales que explotan en emisiones de rayos x que, de momento, no pueden ser observados a simple vista o a través de telescopios ópticos. Sin embargo, el ser humano se las ha ingeniado para recrear esta «lucha de gigantes» en el centro de nuestro vecindario cósmico y una nueva simulación permite experimentar 500 años de evolución cósmica alrededor de Sagitario A * , un agujero negro del tamaño de cuatro millones de masas solares.
En la visualización, bautizada como « Centro Galáctico VR », los investigadores modelaron vientos de 25 objetos muy brillantes y masivos conocidos como estrellas Wolf-Rayet , que se a pocos años luz centrales de la galaxia, orbitando Sagitario A *. Las estrellas Wolf-Rayet producen tanta luz que expulsan sus capas externas al espacio, creando vientos supersónicos . En la visualización se observa cómo parte de este material es capturado por la gravedad del agujero negro y cómo cae en picado hacia él.
Cuando los vientos de las estrellas Wolf-Rayet colisionan, el material se calienta a millones de grados, produciendo grandes cantidades de rayos X . El centro de la galaxia está demasiado distante para que Chandra detecte ejemplos individuales de estas colisiones, pero el brillo general de los rayos X de este gas caliente llega hasta los sensores de este telescopio, informa el Observatorio Chandra de Rayos X.
Cada color representa diferentes fenómenos, incluidas las estrellas Wolf-Rayet (en blanco), sus órbitas (en gris) y el gas caliente debido a las colisiones de viento supersónicas observadas por Chandra (en azul y cian). También hay regiones donde el material más frío (rojo y amarillo) se superpone con el gas caliente (púrpura). La visualización cubre aproximadamente 3 años luz alrededor de Sagitario A *.
Esto ha sido posible gracias a la combinación de datos del observatorio Chandra de la NASA y otros telescopios con simulaciones de supercomputadoras y realidad virtual. La visualización se ha cargado en un entorno de realidad virtual como un método novedoso para explorar estas simulaciones, y está disponible de forma gratuita en las tiendas Steam y Viveport VR .