Captan los «Pilares de la Destrucción» del Universo
La colorida nebulosa de Carina, devastada por brillantes estrellas cercanas
El equipo analizó el efecto de esta radiación energética en los pilares. Se trata de un proceso conocido como fotoevaporación , cuando el gas es ionizado y luego se dispersa, alejándose. Observando los resultados de ese proceso, que incluyó la pérdida de masa de los pilares, los investigadores fueron capaces de descubrir a los culpables: la radiación ionizante emitida por las estrellas cercanas.
Esto podría parecer una calamidad cósmica , con estrellas masivas destruyendo a sus propios creadores. Sin embargo, los astrónomos reconocen que aún no se comprende bien la complejidad de los mecanismos de retroalimentación entre las estrellas y los pilares. Estos pilares pueden parecer densos, pero las nubes de polvo y gas que componen las nebulosas son realmente muy difusas. Es posible que la radiación y los vientos estelares de las estrellas masivas en realidad ayuden a crear puntos más densos dentro de los pilares que luego puedan acabar formando estrellas.
Noticias relacionadas