El buque «Sarmiento de Gamboa» parte de Vigo para comenzar la campaña española en la Antártida
En enero comienza la XXXIV Campaña Antártica Española, en la que se desarrollarán 13 proyectos de investigación y participarán 160 personas, entre científicos, técnicos, dotaciones y tripulaciones
El Buque Oceanográfico (BO) «Sarmiento de Gamboa» ha partido hoy desde el puerto de Vigo rumbo a Punta Arenas (Chile), para iniciar su travesía hacia la Antártida y participar en la XXXIV Campaña Antártica Española , en la que se llevarán a cabo 13 proyectos de investigación y en la que están llamados a participar 160 personas, entre científicos, técnicos, tripulaciones y dotaciones.
Está previsto que el «Sarmiento de Gamboa» llegue a su destino a mediados de enero, donde comenzará una singladura de 20 días por aguas antárticas. A él se le sumará el Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) «Hespérides» , que zarpará el día 30 de diciembre desde Cartagena y que estará en la zona 70 días.
Además, las bases antárticas españolas (BAE), «Juan Carlos I» y «Gabriel de Castilla», ambas situadas en las islas Shetland del Sur, al norte de la Península antártica, estarán abiertas alrededor de 80 días.
Estudio de los contaminantes
Los científicos a bordo del «Sarmiento de Gamboa» llevarán a cabo un proyecto para estudiar cómo llegan los contaminantes de origen humano a la Antártida y cómo influyen en los microorganismos marinos , fundamentales para la base de las cadenas tróficas, de las que dependen los animales marinos.
Por este motivo, los investigadores tomarán muestras de aire y agua tanto de superficie como de profundidad, así como de plancton, bacterias y otros microorganismos. En el buque también llevarán a cabo numerosos experimentos para analizar el efecto de los contaminantes en los microorganismos.
Este proyecto será realizado por científicos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) de Barcelona, junto con el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), la Universidad de Vigo y Unidad de Tecnología Marina (UTM-CSIC).
Entender el clima y el impacto humano
«Si los resultados muestran que las aportaciones de materia orgánica antropogénica son altas y que tienen un efecto en el fitoplancton y bacterias marinas, podrían tener un gran impacto en el paradigma actual del ciclo marino del carbono y de la perturbación antropogénica de dicho ciclo», ha afirmado en un comunicado del CSIC Jordi Dachs , investigador del IDAEA-CSIC y responsable de la campaña.
Según Dachs, este conocimiento es importante para comprender el clima y la regulación de la temperatura de la Tierra, así como para aprender a buscar formas de reducir el impacto humano sobre el planeta.
Una campaña marcada por la COVID-19
La pandemia de COVID-19 ha obligado a los tripulantes del «Sarmiento de Gamboa» a pasar un confinamiento de 10 días antes de embarcar. Además, el Comité Polar Español, que coordina las actividades de los distintos organismos participantes en las campañas, ha organizado las operaciones para asegurarse de que ninguna de las personas participantes en las expediciones padezca la enfermedad y que la Antártida continúe estando libre del virus .
Por ejemplo, la otra parte del personal participante en la campaña que llegará a la Antártida en avión, se desplazará en un corredor sanitario hasta la ciudad chilena de Punta Arenas, donde una empresa transportista les llevará hasta el hotel para realizar una cuarentena completa de 14 días .
Tanto la empresa de transportes como el hotel cuentan con protocolos COVID-19 aprobados por Ministerio de Salud de Chile. Durante esta cuarentena se les harán tres pruebas PCR y solo aquellos que obtengan resultados negativos serán transportados al puerto para el embarque en los buques oceanográficos.
En la XXXIV Campaña Antártica Española hay un total de 13 proyectos con muy diversos objetivos. Se investigará la pérdida de masa glaciar, los cambios del terreno y los procesos hidrogeológicos, el papel de los pingüinos en el aporte de nutrientes en el océano antártico (metales traza), los aerosoles atmosféricos o algunos procesos litosféricos.
Además, varios proyectos investigarán la actividad del volcán de Isla Decepción , a través de la generación de gases, el estudio sísmico o su vigilancia. Se mantendrán varios estudios históricos de geomagnetismo, temperaturas y geodesia y, por último, se instalará una estación geodésica y se medirá la llegada de rayos cósmicos.
Los organismos implicados
Nueve de los 13 proyectos están financiados por la Agencia Estatal de Investigación, mientras que el Ministerio de Ciencia e Innovación financia la campaña con 13 millones de euros.
Además, la Unidad de Tecnología Marina del CSIC gestiona el «Sarmiento de Gamboa» y la BAE «Juan Carlos I», en la Isla Livingston, coordina la logística general de la campaña antártica. El Ejército de Tierra gestiona la BAE «Gabriel de Castilla», en la Isla Decepción, y la Armada opera el BIO «Hespérides». Por último, como en cada campaña, la Agencia Estatal de Meteorología prestará apoyo para la predicción y observación e información meteorológica y climatológica.
Noticias relacionadas