Auroras boreales en directo desde el sofá de casa
Las condiciones son propicias para ver buenas auroras. Podrán seguirse de madrugada a través de internet
Las auroras boreales ocurren cuando el viento solar entra en contacto con el campo magnético terrestre, y es conducido hacia la zona donde este es más fino: en las regiones polares. La energía concentrada en este choque entre el Sol y la Tierra ioniza las capas altas de la atmósfera , a unos 100 o 400 kilómetros de altura, y produce bonitos estallidos de luz. En concreto, los tonos rojizos se producen cuando el viento solar ioniza el nitrógeno de la atmósfera y el azul cuando hace lo mismo con el oxígeno.
Noticias relacionadas
- Las auroras boreales sorprenden a Europa
- La foto más impresionante de una aurora boreal jamás tomada
- El alucinante vuelo entre auroras boreales de un piloto español de paramotor
- La reconexión magnética: la silenciosa y eterna guerra entre el Sol y la Tierra
- Crónica de una muerte anunciada: Así será el final del Sol dentro de 5.000 millones de años
Las auroras normalmente solo pueden verse desde las regiones polares, (salvo que el Sol sufra tormentas solares y que la radiación ponga en apuros al campo magnético terrestre hasta en los ecuadores), pero este verano podrán verse desde cualquier casa gracias a internet: entre el 26 de agosto y el 3 de septiembre, el proyecto europeo STARS4ALL retransmitirá el fenómeno en directo desde Islandia y Groenlandia y a través del portal de internet sky-live.tv .
El momento para la observación es propicio pues, en la actualidad, el Sol muestra una alta actividad debido al máximo solar alcanzado a principios del año 2014. Pero a medida que pase el tiempo, la probabilidad de ver auroras disminuirá, tal com ha explicado Miquel Serra-Ricart , investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y coordinador de la expedición Shelios 2016, cuyo objetivo será observar este fenómeno.
«En las últimas semanas se han producido varios estallidos solares . Si el tiempo nos acompaña, tenemos aseguradas las auroras», ha explicado Serra-Ricart. Sin embargo, «la actividad solar seguirá disminuyendo en los próximos meses y cada vez será más difícil la observación de este bello espectáculo».
Calendario de auroras
El proyecto europeo STARS4ALL, en colaboración con el portal sky-live.tv , emitirá en directo las auroras boreales desde Islandia y Groenlandia. Se realizará una conexión diaria desde la Granja de Hestheimar, en Islandia, los días 26 y 27 de agosto de 2016 ; y desde Groenlandia se conectará los días 1 y 2 de septiembre . Las retransmisiones durarán un total de una hora y veinte, repartidas en cuatro conexiones:
Conexión 1: 26 de agosto, a la 1.45 de la mañana (hora peninsular).
Conexión 2: 27 de agosto a la 1.45.
Conexión 3: 2 de septiembre a las 3:15.
Conexión 4: 3 de septiembre a las 3:15.