Así hemos contado el aterrizaje del Perseverance en suelo marciano

El rover ya se encuentra en la superficie de Marte, a punto para su viaje a través del cráter Jezero

El helicóptero Ingenuity logra volar en Marte

Ilustración del momento en el que el rover Perseverance toca el suelo marciano NASA

Patricia Biosca y Judith de Jorge

La NASA se ha enfrentado hoy a su misión en Marte más complicada: llevar al nuevo rover, Perseverance hasta su nueva casa, el cráter Jezero , donde intentará encontrar huellas de vida pasada . La agencia espacial estadounidense calificó la maniobra de la misión Mars 2020 como la « más arriesgada y ambiciosa » de todas las que ha llevado a cabo en el planeta rojo.

Sigue con ABC Ciencia el minuto a minuto del aterrizaje de la NASA en Marte.

22:19

Hasta aquí la retransmisión del directo del aterrizaje de Perseverance en Marte. Esperamos que hayan disfrutado tanto como nosotros con el éxito de la NASA sobre el planeta rojo. Los próximos días podrán seguir todas las novedades de la misión Mars 2020 a través de ABC Ciencia. ¡Buenas noches y bienvenidos a un nuevo y emocionante camino a través del cráter Jezero!

22:14

Felicitaciones de los jefes del equipo tras el éxito. "Qué equipo tan increíble para trabajar a través de todas las adversidades y desafíos que conlleva el aterrizaje de un rover en Marte, además de los desafíos de COVID", dice Steve Jurczyk, administrador de la NASA.

22:11

Ya puedes leer la crónica del aterrizaje aquí. Por José Manuel Nieves.

Icono
22:01

"Ha sido gracias a los cacahuetes, como comprenderán", dice Manfredi. "La aventura no  ha hecho más que empezar", añade.

22:00
La primera imagen del rover Perseverance sobre Marte. ¡Una imagen histórica!
21:58

Llega la primera imagen de Marte desde el Perseverance.

21:57

Aplausos en los cuarteles generales. En breve llegarán imágenes del aterrizaje

21:56

¡Perseverance aterriza en Marte!

21:54

Se encienden los motores de propulsión.

21:54

Perseverance ha encontrado lugar para aterrizar. ¡El 'touchdown' está cerca!

21:53

Se confirma la apertura del paracaídas supersónico. A solo 12 kilómetros del suelo.

21:51

¡Tan solo 16 kilómetros de la superficie! Todo va según lo previsto.

21:51

El vehículo está ajustando el ángulo de navegación. Se encuentra a unos 77 kilómetros de la superficie. Ahora le toca desacelerar hasta 4 kilómetros/hora para planear sobre el suelo.

21:49

La sonda acaba de entrar en la atmósfera terrestre. Está a 120 kilómetros de la superficie marciana.

21:47

"Ahora mismo, Perseverance ha tocado tierra, no sabemos qué ha pasado, pero ya ha ocurrido todo lo que tenía que ocurrir", afirma Rodríguez-Manfredi, refiriéndose a los once minutos de retraso en las comunicaciones entre Tierra y Marte.

21:46

De momento, todo va según lo previsto, afirman desde la NASA.

Icono
21:41

¡Tan solo siete minutos y medio para entrar en la atmósfera marciana!

21:40

Se acaba de separar el sistema de crucero y Perseverance se prepara para entrar en la atmósfera marciana.

21:37

"Desde hace tres horas el vehículo funciona en modo automático. A partir de ahí no se puede tocar nada solo ver monitorizar. La entrada a 125 km sobre la superficie iremos a 19.500 km por hora. Eso ocurrirá en doce minutos".

21:36

"Pronto presenciaremos la peligrosa entrada al planeta. Quedan diez minutos para que comience. En cuatro minutos se producirá la separación (la confirmación de esa separación) del módulo que ha acompañado en el viaje al Perseverance", dice Rodríguez-Manfredi.

21:35

14 minutos para la entrada a la atmósfera de Marte. Ahora mismo, los ingenieros solo pueden comprobar que todo va bien, pero el rover está llevando la maniobra de forma autónoma.

21:33

La NASA confirma que el orbitador de la NASA en Marte ya está en contacto con el Perseverence. A través de él llegará la señal del rover desde la superficie marciana, si todo sale bien, a las 21.55 hora española. La señal llegará a la Tierra once minutos después.

21:30

"Para encontrar fósiles de microorganismos vamos a ir a un lugar especial, tremendamente peligroso, con un acantilado muy cerca que puede poner en riesgo la misión. Hasta ahora no hemos tenido la tecnología y las garantías para ir allí ya ahora sí nos lo planteamos. Es un paso enorme desde el punto de vista de la exploración espacial. El cráter Jezero tenía una vía de entrada y otra de salida de agua y esos cauces arrastraron materiales e hicieron propicia la vida. Por eso vamos ahí". Rodríguez-Manfredi desde el CAB.

21:28

Desde los cuarteles generales de la NASA se empiezan a preparar para la entrada de la sonda en la atmósfera marciana, maniobra prevista para las 3:48 pm EST (9:48 pm hora española).

21:27

"Hace 3.800 millones de años había muchos lagos y océanos. De haber existido vida en ese punto, si la Tierra y Marte evolucionaron de manera paralela, encontraremos el tipo de vida que hace 3.800 millones de años que había en la Tierra. Hablamos de fósiles de microorganismos tremendamente pequeños".

21:26

"La NASA se plantea también el futuro, en el que queremos estar y vamos a probar tecnología. Una tecnología que será esencial para futuras misiones tripuladas, como una que saca oxígeno del atmósfera", afirma Rodríguez-Manfredi desde el CAB refiriéndose al instrumento MOXIE.

21:24

"Marte llegó a ser muy parecido a la Tierra. En el pasado ser dieron condiciones habitables y eso tratamos de buscar ahora. Además de la geología del planeta, empezamos a plantearnos de que la vida pudo no haber sido algo singular en la Tierra y Marte es un entorno en donde se pudo haber dado esas condiciones y vamos a ir detrás de esas pistas".

21:23

"Hoy en día sabemos que Marte no es el Marte del pasado, aparentemente era un vergel. Eso lo sabemos por misiones anteriores", continúa Rodríguez-Manfredi.

21:22

José Antonio Rodríguez-Manfredi, ingeniero del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y responsable de MEDA : "Es una de las misiones más ambiciosas. Es el ingenio más complejo enviado a Marte".

21:22

"La misión de retorno de muestras de Marte es probablemente el proyecto más desafiante que hemos intentado hacer. Pero no vamos a intentar hacerlo solos", afirma Lori Glaze, líder de ciencia planetaria, explica cómo los socios internacionales, haciendo alusión a la misión. Perseverance rellenará al menos 43 tubos de muestras que serán recogidos por la futura Mars Sample Return Mission, que se lanzará en 2026, para traer rocas y polvo de Marte a la Tierra.

21:19

"Para mantener la tradición, tenemos cacahuetes para todos", dicen desde la zona de control del JPL de la NASA refiriéndose al hábito de la agencia espacial de comer estos frutos secos durante los momentos críticos de la misión. Todo parece estar en orden y según lo esperado.

Icono
21:12

La secretaria de Estado interviene desde el CAB y afirma: "Esto es Historia". Agradece a la NASA que ha confiado en España y al CSIC por su aportación técnica y científica.

21:09

"Tenemos que sentirnos muy orgullosos de participar en estas grandes misiones y que la NASA nos quiera. No todos los países del mundo lo hacen. Es histórico. Nuestra participación es fundamental. No creo que nadie sepa más que nosotros de la meteorología de Marte", afirman desde el CAB. Informa Judith de Jorge.

21:07

"Estamos tratando de aterrizar el rover más grande, pesado y complejo que jamás hemos construido en el lugar más peligroso que jamás hayamos intentado", explica sobre la dificultad del aterrizaje el jefe de entrada, descenso y aterrizaje de misiones de la NASA, Al Chen

21:03

El Centro de Astrobiología (CAB) también ha iniciado su emisión en directo de la llegada del rover Perseverance a Marte. Contará con las intervenciones de algunos de los miembros del equipo de MEDA, el instrumento español a bordo del rover. Mucha gente está muy nerviosa y emocionada en España. Informa Judith de Jorge.

21:02

SuperCam

Un instrumento para toma de imágenes, análisis de composición química y mineralogía.

21:01

SHERLOC

Un espectrómetro Raman de rayos ultravioletas, para detectar moléculas orgánicas y hacer análisis finos de minerales

21:01

RIMXFAX

Un radar capaz de penetrar en el subsuelo

21:00

PIXL

Un espectrómetro de fluorescencia de rayos X para estudiar la composición de materiales de la superficie

21:00

MOXIE

Una herramienta para producir oxígeno. Se probará como tecnología básica para futuras misiones humanas a la Luna y Marte

20:59

Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA)

Una sofisticada estación meteorológica de fabricación española

20:58

MASTCAM-Z:

Una cámara para imágenes panorámicas y estereoscópicas para estudiar los minerales y ayudar a operar el rover.

20:57

Cómo detectaremos posible vida antigua en Marte

Perseverance cuenta con siete instrumentos principales, dos de ellos con participación española

20:56

La misión de este robot es tomar muestras del suelo marciano con un pequeño taladro y analizarlas para comprender el clima, la geología del planeta y su habitabilidad, tanto presente como pasada. También ayudará a estimar la probabilidad de encontrar posibles huellas de vida cerca de la superficie.

20:55

El rover es un robot de 1.043 kilogramos y del tamaño de un coche pequeño, que tiene un aspecto muy similar al rover ‘Curiosity’ pero que porta distintos instrumentos mucho más avanzados.

20:54

Perserverance es el último de una saga de exploradores robóticos también nombrados por estudiantes, como Sojourner (1997), Spirit, Opportunity y Curiosity. Se trata por tanto del quinto rover que la NASA consigue llevar hasta Marte.

20:52

Por qué Perseverance

El nombre del nuevo vehículo de la NASA en Marte que reemplazará al Curiosity es idea de Alexander Mather, un estudiante cuya propuesta fue escogida entre otras 28.000 ideas recogidas entre jóvenes de todo Estados Unidos.

20:49

"Estamos buscando señales de vida antigua... y eso es lo que nos entusiasma tanto", explica desde los cuarteles generales de la NASA Thomas Zurbuchen, Administrador Asociado de la Dirección de Misión Científica

20:47

A partir de aquí buscará rastros de vida antigua hasta, al menos, 2025. Y hay que recordar que Mars 2020 guardará muestras que serán recogidas por la misión Retorno de Muestras de Marte -un proyecto conjunto de la NASA junto a la Agencia Espacial Europea (ESA)- a partir de 2026.

20:40

Y tan solo el hecho de aterrizar en Marte es toda una proeza, ya que, aproximadamente, la mitad de las misiones ha fracasado en el intento. Estamos, por tanto, ante una gesta complicada.

20:40

Los científicos sostienen que la geología del planeta probablemente haya conservado restos de cualquier tipo vida que se afianzara allí hace miles de millones de años. Pero Jezero también es un lugar peligroso: tiene acantilados escarpados, dunas de arena y campos de rocas.

20:39

Jezero es una cuenca donde los científicos creen que un antiguo río desembocaba en un lago y depositaba sedimentos en forma de abanico, como los deltas que se forman en la Tierra. Sin embargo, la comunidad científica aún tiene un pequeño debate acerca de esta formación geológica. Puede leer más al respecto en nuestra entrevista con Juan Manuel Madariaga, quien lidera el grupo de la Universidad del País Vasco que participa en el instrumento SuperCam de la misión Mars 2020.

20:38

Objetivo: el cráter Jezero

El lugar de aterrizaje escogido por la NASA para llevar al rover Perseverance es el cráter Jezero.

Icono
20:36

El Perseverance empieza su camino solo

"Apagar el transmisor es como quitar las manos del volante", afirman desde la NASA. "Desde este punto en adelante, el Perseverence está solo para ejecutar la entrada, descenso y aterrizaje a la superficie marciana", explican a través de las redes sociales.

20:32

Comienza la retransmisión en español del aterrizaje del Perseverance de la NASA

20:30

En efecto, se trata de una maniobra complicada: entrará en la atmósfera marciana a unos 20.000 kilómetros por hora y, en menos de siete minutos, la sonda tendrá que frenar hasta los 2,7 kilómetros por hora. Y todo ello superando temperaturas de 1.300 grados y las características de un mundo bastante desconocido. «Es muy difícil dar un porcentaje concreto de probabilidades de éxito -indicaba Wallace-, porque intervienen muchos factores y hay muchas cosas que aún no entendemos de Marte».

20:29

Buenas sensaciones desde la NASA, que adelantaba ayer que las condiciones meteorológicas de Marte para el momento del aterrizaje eran bastante esperanzadoras: «Los informes indican un clima favorable para las operaciones», explicaba por su parte Al Chen, ingeniero de entrada, descenso y aterrizaje del JPL de la NASA. «Los cielos parecen estar claros, pero eso no nos garantiza el éxito».

20:28

«Es cierto que la crisis por el covid-19 nos ha obligado a trabajar de forma diferente a lo que estábamos acostumbrados, pero el equipo ha hecho un enorme esfuerzo y esperamos que todo salga a la perfección», explicaba ayer en rueda de prensa Matt Wallace, director adjunto de la misión ' Mars 2020'. Puedes leer la noticia completa aquí.

20:26

Atrás queda un camino de 470 millones de kilómetros y casi siete meses que empezó el pasado 30 de julio, con el lanzamiento de la sonda desde Cabo Cañaveral. Aunque en un principio se temió el retraso de la misión ‘Mars 2020’ debido a la pandemia del Covid-19, los ingenieros y científicos trabajaron en las nuevas condiciones a contrarreloj para llevar a cabo el lanzamiento.

Icono
20:23

En los cuarteles centrales de la NASA se respira un ambiente diferente: no solo por los nervios del aterrizaje, sino por las medidas de seguridad impuestas por la pandemia. Esta vez no veremos abrazos y una emoción mucho más contenida que en anteriores misiones.

20:01

Pero no nos enteraremos del éxito de la misión hasta once minutos después, cuando los equipos en tierra reciban la señal verificando que todo ha salido bien. Poco después llegará una imagen a baja resolución del esperado momento. También, por primera vez, se grabarán los sonidos del aterrizaje.

20:01

Separación del caparazón trasero

La mitad trasera de la cápsula que está sujeta al paracaídas se separará del rover y su 'jetpack' (conocido como la etapa de descenso) a las 3:54 pm EST (9:54 pm hora española). El jetpack utilizará retrocohetes para reducir la velocidad y volar al lugar de aterrizaje.

20:01

Despliegue del paracaídas

La nave desplegará su paracaídas a velocidad supersónica alrededor de las 3:52 pm EST (9:52 pm hora española). El tiempo exacto de despliegue se basa en la nueva tecnología Range Trigger, que calcula la distancia al objetivo de aterrizaje en vez de la velocidad de navegación, como se hizo con el Curiosity.

20:01

Si todo va según el horario establecido, estas serán las siete etapas críticas que tendrá que superar la sonda desde las 21.38 horas que empiecen las operaciones críticas hasta las 21.55 horas en las que está previsto que finalmente el Perseverance toque la superficie marciana.

20:01

Sobre estas líneas podrás seguir también la cobertura de la NASA, que por primera vez retransmitirá el evento en español a partir de las 20.30 hora española

20:01

Aterrizaje

La etapa de descenso de la nave espacial, utilizando la maniobra de la grúa aérea, bajará el rover a la superficie con correas de nailon. Se espera que el rover se pose en la superficie de Marte a la velocidad de la marcha humana (aproximadamente 2,7 kilómetros por hora) alrededor de las 3:55 pm EST (9:55 pm hora española), momento en el que también cortará las cuerdas.

20:01

Separación de la etapa de crucero 

La parte de la nave que ha estado volando a través del espacio con Perseverance y el helicóptero Ingenuity acoplado a su 'vientre', se separará de la cápsula de entrada aproximadamente a las 3:38 pm EST (9:38 pm hora española).

20:01

Separación del escudo térmico

La parte protectora inferior de la cápsula se desprenderá unos 20 segundos después del despliegue del paracaídas. Esto permite al rover usar un radar para determinar lo lejos que se encuentra del suelo y emplear su tecnología de navegación relativa al terreno para hallar un lugar de aterrizaje seguro en el cráter Jezero.

20:01

Punto de calentamiento máximo

La fricción de la atmósfera calentará la parte inferior de la sonda a temperaturas de aproximadamente 2.370 grados Fahrenheit (aproximadamente 1.300 grados Celsius) a las 3:49 pm EST (9:49 pm hora española). La sonda será capaz de soportar el calor gracias a su escudo térmico, que también servirá para ralentizar la nave a menos de 1.600 km por hora.

20:01

Se trata de un día histórico: el vehículo más avanzado hasta la fecha recorrerá Marte en los próximos años en busca de huellas de vida pasada. Pero antes tendrá que superar los temidos “ siete minutos de terror” en los que la nave tendrá que posarse sobre suelo marciano de forma autónoma por el retraso de las comunicaciones entre la Tierra y Marte, una operación que culminará dentro de apenas dos horas. ¡Sigue con ABC Ciencia el minuto a minuto de las maniobras!

20:01

Entrada en la atmósfera de Marte

Se espera que la nave llegue a la cima de la atmósfera marciana viajando a unos 19.500 kilómetros por hora tan solo diez minutos después, a las 3:48 pm EST (9:48 pm hora española).

20:00

Comienza el directo

¡Bienvenidos a la retransmisión en directo del aterrizaje en Marte del nuevo rover de la NASA, el Perseverance!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación