Astrónomos observan con un detalle sin precedentes un púlsar a 6.500 años luz de la Tierra

Se trata de una de las observaciones de mayor resolución en la historia astronómica, equivalente a usar un telescopio en la Tierra para ver una pulga en la superficie de Plutón

El púlsar se ve en el fondo a través de la nube de gas que envuelve a su compañera, una enana marrón MARK A. GARLICK; INSTITUTO DUNLAP DE ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA, UNIVERSIDAD DE TORONTO

Un grupo de astrónomos canadienses ha sido capaz de observar un púlsar , un cadáver estelar que gira sobre sí mismo a una enorme velocidad, a 6.500 años luz de la Tierra. Se trata de una de las observaciones de mayor resolución en la historia de la astronomía , comparable a ver una pulga en la superficie de Plutón, según sus autores.

La extraordinaria detección fue posible gracias a la rara geometría y las características de un par de estrellas que orbitan entre sí. Una es una estrella joven y liviana llamada enana marrón, que presenta una «estela» o cola de gas similar a un cometa. La otra es el púlsar, una estrella exótica.

«El gas actúa como una lupa justo en frente del púlsar», explica Robert Main, autor principal del artículo que publica la revista «Nature» y estudiante de doctorado de la Universidad de Toronto. «Básicamente estamos mirando el púlsar a través de una lupa de origen natural que periódicamente nos permite ver las dos regiones por separado».

El púlsar es una estrella de neutrones que gira rápidamente, más de 600 veces por segundo . A medida que el púlsar gira, emite rayos de radiación de los dos puntos de acceso en su superficie. Las regiones intensas de radiación observadas están asociadas con los haces.

La estrella enana marrón tiene aproximadamente un tercio del diámetro del sol. Está a unos dos millones de kilómetros del púlsar, o cinco veces la distancia entre la Tierra y la Luna, y orbita a su alrededor en poco más de 9 horas. La estrella compañera enana está bloqueada por mareas al púlsar, de modo que un lado siempre mira a su compañera pulsante, de la misma forma en que la Luna muestra una cara eterna a nuestro planeta.

Viuda negra

Debido a que está tan cerca del púlsar, la estrella enana marrón es destrozada por la fuerte radiación proveniente de su compañero más pequeño. La intensa radiación del pulsar calienta un lado de la estrella enana relativamente fría a la temperatura de nuestro Sol, unos 6.000° C.

En última instancia, la explosión del púlsar podría significar la muerte de su compañero. Los púlsares en este tipo de sistemas binarios se llaman púlsares de «viuda negra». Del mismo modo que una araña viuda negra se come a su compañero, se cree que el púlsar, dadas las condiciones adecuadas, podría erosionar gradualmente el gas de la estrella enana hasta que se consuma el último.

Además de ser una observación de una resolución increíblemente alta, el resultado podría ser una pista sobre la naturaleza de unos fenómenos misteriosos conocidos como estallidos rápidos de radio o FRB (Fast Radio Bursts) . «Muchas propiedades observadas de las FRB podrían explicarse si están siendo amplificadas por lentes de plasma», dice Main. «Las propiedades de los pulsos amplificados que detectamos en nuestro estudio muestran una notable similitud con las explosiones FRB repetidas, lo que sugiere que estas pueden ser proyectadas por el plasma en su galaxia anfitriona».

Astrónomos observan con un detalle sin precedentes un púlsar a 6.500 años luz de la Tierra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación