¿Por qué antes el agua entraba en ebullición a cero grados?
En el siglo XVIII se invirtió la escala de temperatura, y el agua pasó congelarse a 0 y no a 100 ºC
![¿Por qué antes el agua entraba en ebullición a cero grados?](https://s1.abcstatics.com/media/ciencia/2019/05/31/AdobeStock_96365265-kGuF--1248x698@abc.jpg)
La metrología es la ciencia que se encarga de las mediciones y sus aplicaciones, uno de sus objetivos es expresar el valor de las magnitudes empleando instrumentos, métodos y medios apropiados.
En termometría se emplean tres escalas de medición: Fahrenheit, Kelvin y Celsius . La primera fue propuesta a inicios del siglo XVIII por Daniel Gabriel Fahrenheit (1686-1736), que diseñó y fabricó el primer termómetro de mercurio.
Esta escala establece el punto de ebullición del cloruro amónico en agua en 212 ºF y el de congelación en 32ºF. Esto significa que el punto de ebullición y el de congelación están separados por 180 grados.
La utilización de la escala Fahrenheit se circunscribe en la actualidad a países de la esfera anglosajona y Japón, a pesar de que hay una tendencia cada vez mayor a emplear la escala Celsius.
La fórmula que establece la equivalencia entre grados Celsius y grados Fahrenheit es: °C = (°F − 32) / 1.8
Punto triple del agua
La escala Kelvin tiene como unidad y símbolo a K –no ºK - en honor a su creador William Thomson (1824-1907), más conocido como lord Kelvin. Se conoce como «cero absoluto» a 0 K, y corresponde al punto en el que las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible .
Se ha definido la unidad para la magnitud física de temperatura termodinámica, definido como una fracción en la cual el numerador es la unidad y el denominador es 273. El punto triple de la temperatura en la cual el vapor de agua, el agua líquida y el hielo coexisten en equilibrio . El punto triple del agua fue utilizada durante la misión Mariner 9 a Marte para tener un punto de referencia con el que definir el «nivel del mar».
No existen los grados centígrados
La tercera escala es la Celsius, que fue creada por Anders Celsius (1701-1744) y es la reconocida actualmente por el Sistema Internacional de Unidades. Esta escala es a la que nos referimos habitualmente cuando usamos la nomenclatura «ºC».
Curiosamente, Celsius empleó la escala de forma invertida, tomando 100 como punto de congelación del agua y cero como el de ebullición, de forma que entre ambas temperaturas había cien unidades. En 1745 Charles Linneus invirtió los puntos asignados por Celsius, decisión que se ha mantenido hasta la fecha.
Debemos evitar utilizar la expresión «grados centígrados» para expresar la temperatura, ya que el prefijo «centi» en el Sistema Internacional se usa para articular la centésima parte de una unidad. En otras palabras «un grado centígrado» equivaldría a la «centésima parte de un grado».
Esta precisión semántica no es nueva, se remonta a 1948, cuando el comité consultivo de termometría de la Conferencia General de Pesas y Medidas propuso invertir la escala propuesta por Celsius y tomar el cero como punto de congelación y el cien como punto de ebullición.
Ese mismo año, y para evitar confusiones entre la unidad de la magnitud de temperatura y la del ángulo geométrico –que se mide en ángulos centígrados-, se decidió emplear el grado Celsius en lugar del grado centígrado.
Por último, señalar que la ecuación que asocia grados Celsius y grados Kelvin es:
T (ºC) = T (K) – 273,15.
![¿Por qué antes el agua entraba en ebullición a cero grados?](https://s1.abcstatics.com/media/ciencia/2018/07/02/pedrogargantilla-k-klE-U30350813538rvD-220x120@abc.jpg)
Pedro Gargantilla es médico internista del Hospital de El Escorial (Madrid) y autor de varios libros de divulgación .
Noticias relacionadas