El día en que los agujeros negros se hicieron realidad
El investigador Jose L. Gómez, que ha sido parte de los trabajos el Event Horizon Telescope (EHT), explica el significado de publicar la primera imagen de un agujero negro
Hoy hemos presentado la primera imagen de la sombra de una agujero negro , haciendo que estos objetos pasen de ser un ente matemático predicho por la teoría de la Relatividad General a objetos reales que podemos estudiar a través de repetidas observaciones astronómicas.
Cien años después del experimento que por primera vez confirmó la teoría de la Relatividad, un conjunto de 7 radiotelescopios repartidos por toda la Tierra han capturado la primera imagen de un agujero negro. La completa ausencia de luz; la puerta de salida de nuestro universo . Einstein no podría haber imagino mejor regalo para el centenario en el que gracias a su ingenio entendimos que la gravedad no es mas que una curvatura del espacio-tiempo.
Los agujeros negros son concentraciones de masa tan grande que la curvatura en el espacio-tiempo que producen dan lugar a una rasgadura, un agujero en la propia existencia del Universo. Una curvatura tan grande que hasta la luz no pueda escapar. Un agujero negro.
Mas de 200 investigadores de todo el mundo han contribuido a alcanzar este objetivo. Para ello hemos necesitado construir un telescopio tan grande como toda la Tierra , con una resolución angular que nos permitiría leer desde Paris un periódico situado en Nueva York. Y hemos visto lo invisible. Un anillo de luz que delimita la absoluta oscuridad del horizonte de sucesos del agujero negro en el centro de la galaxia M87. Este anillo de luz es tan grande que solo puede estar producido por un agujero negro gigantesco — 6.500 millones de veces la masa de nuestro Sol.
Hoy hemos visto lo invisible, y hemos viajado al pasado, 55 millones de años atrás , cuando la luz del material que rodea al agujero negro en M87 comenzó su viaje hasta nosotros. Y hoy miramos al futuro, a una nueva forma de estudiar los agujeros negros a través de imágenes directas. Y este futuro es brillante, tanto como el anillo de luz que rodea al agujero negro en M87.
Jose L. Gómez es astrónomo en el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC y ha sido parte de los trabajos el Event Horizon Telescope (EHT) para publicar la primera imagen de un agujero negro.
Noticias relacionadas