Sánchez anuncia la creación de un consejo del espacio para poner en marcha la 'NASA' española
La agencia espacial nacional estará operativa en 2023 y su sede se ubicará fuera de Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta mañana la creación de un Consejo del Espacio , un grupo interministerial de alto nivel encargado de acelerar los trabajos para que la agencia espacial española, anunciada hace un año, esté operativa en 2023. Sánchez ha hecho pública la creación de este nuevo organismo durante la presentación del Perte Aeroespacial , recientemente aprobado, en la Estación de Seguimiento de la localidad madrileña de Robledo de Chavela. No ha desvelado aún qué comunidad acogerá la sede de la nueva 'NASA' nacional, pero ha confirmado que se ubicará fuera de Madrid .
Sánchez ha recordado que España es la cuarta potencia espacial de la Unión Europea y la quinta en cuanto aportación a la Agencia Espacial Europea (ESA), con 250 millones de euros. «Vamos a ir mucho más allá», ha asegurado, para después explicar que el dominio del espacio se ha convertido en los últimos años en un «asunto geoestratégico de la máxima relevancia para las grandes naciones» que afecta a las telecomunicaciones, la seguridad y la defensa. «España no puede quedarse atrás», ha insistido en alusión a la agencia espacial nacional , cuya creación fue anunciada hace un año .
En cuanto a la ubicación del nuevo organismo, el presidente solo ha revelado que se situará fuera de la capital de España, con el objetivo de «crear cohesión social y territorial en nuestro país».
Una constelación de satélites
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial cuenta con un presupuesto de 4.533 millones de euros e involucra a siete ministerios. De esa cantidad 323 millones se destinarán al sector aeronáutico, para transformar la industria a sistemas de cero emisiones, desarrollar demostradores de aeronaves y aviones no tripulados, y modernizar el tráfico aéreo y el denominado cielo único europeo.
Una cantidad muy importante, 1.480 millones de euros, irá a parar al control medioambiental y climático, sistemas de comunicaciones y seguridad, mientras que 390 millones se destinarán a formación e innovación, «para contar con los mejores profesionales. Hay que revisar la oferta de formación profesional en todos sus niveles para adecuarlo a estas necesidades», ha dicho Sánchez.
De la misma forma, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada, una estrategia «aprendida durante la pandemia» del nuevo coronavirus. La aportación del sector privado va a superar el 51% de toda la inversión.
Pedro Sánchez también ha indicado que esta ambición es transfronteriza y ha anunciado la creación junto a Portugal de una constelación de satélites de observación de la Tierra, destinados a monitorizar el cambio climático y los ecosistemas marinos. De esos 16 artefactos previstos, ocho se van a desarrollar en España. El presidente confía en que el Perte sirva para reindustrializar ambos países. «Invertir en el sector aeroespacial es invertir en el presente y futuro de nuestras sociedades. En este ámbito hemos pasado de una posición secundaria a un liderazgo de alcance internacional en pocos años. Ahora, debemos mejorar nuestra competitividad», ha subrayado.
Noticias relacionadas