30 años del Hubble en sus imágenes más espectaculares
Lanzado hace hoy tres décadas, el telescopio espacial ha ofrecido imágenes icónicas y grandes descubrimientos científicos sobre el universo
Nos ha mostrado el universo como ningún otro instrumento construido por la humanidad. Sus imágenes espectaculares han desplegado ante nosotros maravillas como estrellas nacientes, hermosas nebulosas que parecen batir sus alas o detalles sin precedentes de otros mundos, ofreciendo al mismo tiempo fantásticos descubrimientos científicos inimaginables en un pasado no muy lejano. El telescopio espacial Hubble cumple este viernes 30 años en órbita. Si hace una década, en su 20 aniverario, decíamos que era el más famoso de la Historia, hoy sigue sin ser destronado.
Nuestro gran ojo en el espacio fue lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery. Al día siguiente, los astronautas lo liberaron para que comenzara su viaje de descubrimientos. Entonces, nadie habría apostado que seguiría en marcha tres décadas después.
El cubo robótico, de unos 13 metros de largo y 4 de diámetro, mantiene una órbita circular alrededor de la Tierra a unos 593 kilómetros sobre el nivel del mar, lo que le permite evitar las turbulencias de la atmósfera y obtener imágenes de mayor resolución que un telescopio terrestre. Con su visión en ultravioleta, visible e infrarrojo cercano, el Hubble ha mostrado propiedades del espacio y tiempo. Ha investigado nuestro propio sistema solar y ha caracterizado las atmósferas de los planetas alrededor de otros soles. Nos ha mostrado cómo se forman, viven y mueren las estrellas. Ha revelado detalles intrincados de las formas, estructuras e historias de las galaxias, y ha descubierto agujeros negros supermasivos en los centros galácticos. Observando la frontera cósmica, el telescopio ha descubierto algunas de las primeras galaxias del universo y ha explorado la naturaleza de la enigmática materia oscura.
Sin embargo, no todo ha sido fácil. El Hubble ha tenido que ser sometido a varias reformas, cinco en total, para reparar sus espejos. Pese a todo, hoy continúa produciendo ciencia innovadora, ayudando a responder aún más sobre las principales preguntas de la astronomía. Hace tan solo unos días, sus observaciones revisadas mostraban que Fomalhaut b , que se creía un planeta extrasolar a 25 años luz de distancia, no es más que la nube de escombros en expansión de dos cuerpos helados que chocaron entre sí. En el futuro, se asociará con los próximos grandes observatorios de la NASA, el James Webb Space Telescope y el Wide Field Infrared Survey Telescope (WFIRST), para proporcionar ciencia complementaria.
Las grandes capacidades del Hubble se representan sobre todo en sus imágenes. Estas son algunas de las más icónicas, aunque su catálogo es inmenso.
Noticias relacionadas