SCIENCE
Las carreteras ya cruzan el 20% de la Tierra
Una investigación ha trazado un mapa global de las zonas libres de estas infraestructuras para identificar cuáles habría que proteger más en el futuro. Se espera que entre 2010 y 2050 la longitud total de carreteras aumente en un 60%
El área de la Tierra que ha sido ocupada por carreteras ya asciende al 20 por ciento del total de la superficie terrestre, tal como ha concluido un estudio publicado este jueves en Science .
En total, un área de 105 millones de kilómetros cuadrados tiene una carretera en una distancia de un kilómetro o menos. Si se usa como referencia una distancia de 5 kilómetros, el área total ocupada por carreteras llega al 57 por ciento de la superficie terrestre.
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Desarrollo Sostenible de Eberswalde (Alemania), entre otros, en el que se ha trazado un detallado mapa de carreteras global para analizar el impacto que pueden tener estas infraestructuras en el estado de salud de la Tierra.
Los lugares sin carreteras más importantes desde el punto de vista ecológico están en zonas templadas y más dominadas por el asfalto, como lo son la mayor parte de Europa y la periferia de Estados Unidos y el sur de Canadá.
El estudio, que ha sido elaborado con dos bases de datos, OpenStreetMap y gROADS, reconoce el valor de las carreteras como arterias de la civilización y del desarrollo humano. Pero también ha propuesto que las estrategias de conservación del medio ambiente de los gobiernos tengan en cuenta la influencia de las carreteras. Solo así, consideran sus autores, se podrán diseñar políticas y leyes que puedan ir detrás de los objetivos de la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.
Noticias relacionadas
- La biodiversidad cae por debajo de los niveles de seguridad a nivel mundial
- «El cambio climático nos devuelve a la incertidumbre del tiempo en que eramos cazadores»
- Calculan el descomunal peso de todo lo construido por el hombre en la Tierra
- Stephen Hawking no cree que la humanidad pueda sobrevivir más de mil años en la Tierra