150.000 euros para quien resuelva este problema planteado por la NASA
La agencia espacial estadounidense ofrece 180.000 dólares a los estudiantes universitarios que propongan ideas sobre cómo proteger las misiones espaciales del polvo lunar
La superficie de la Luna está recubierta por un extraño y «pegajoso» polvo que impregna todo a su alrededor. Aunque a primera vista pueda parecer inofensivo, al microscopio se puede observar que cada grano está tremendamente afilado y es áspero como el papel de lija. Además, su pequeño tamaño le otorga la capacidad de colarse por recovecos ínfimos. Fue una amenaza menospreciada en las primeras misiones Apolo , y provocó desde un extraño olor que regresó con Armstrong y Aldrin al módulo lunar despues de la primera caminata a una desconocida enfermedad lunar, padecida por Harrison Schmitt , astronauta del Apolo 17 -se trata de la « fiebre del heno lunar », una patología que hace estornudar de forma compulsiva y que puede llegar a ser muy peligrosa si se inhala en grandes cantidades, produciendo algo parecido a la silicosis que experimentan los mineros-.
Ahora que la NASA tiene previsto volver a posar hombres (y la primera mujer) sobre la Luna con el programa Artemis , la agencia espacial estadounidense no quiere cometer el mismo error y busca soluciones para el molesto y peligroso polvo lunar. Es por ello que ofrece 180.000 dólares (algo más de 150.000 euros ) a quien le aporte soluciones para contrarrestar las consecuencias de esta diminuta amenaza que, sin embargo, puede poner en riesgo toda la misión e incluso afectar severamente a la salud de los astronautas.
«La NASA busca ideas innovadoras dentro de la comunidad académica para una amplia gama de soluciones para la mitigación del polvo lunar y problemas que incluyen la reducción de las nubes de polvo al aterrizar , la eliminación del polvo de los trajes espaciales y otras superficies, la obstrucción de los sistemas ópticos y la reducción de -cabina niveles de partículas, entre otros», explican en un comunicado desde la agencia espacial estadounidense.
BIG Idea Challenge
En concreto, se trata de 2021 BIG Idea Challenge , una iniciativa que lleva proponiendo a los estudiantes universitarios de grado y posgrado que aporten nuevos enfoques a problemas reales de las misiones espaciales. «El 2021 BIG Idea Challenge brinda la oportunidad de diseñar, construir y probar nuevas tecnologías que podrían usarse para aplicaciones lunares. Este concurso está destinado a ser un desafío de innovación abierta con limitaciones mínimas para que los equipos proponentes puedan crear y desarrollar soluciones listas para usar».
Los interesados, que deberán registrarse antes del 25 de septiembre de 2020, deberán dar solución a los siguientes desafíos:
- La prevención y mitigación del polvo en el alunizaje : evitar o proteger las interacciones con columnas de polvo o la superficie lunar que puedan resultar en las sondas lunares.
- La tolerancia y mitigación del polvo en los trajes espaciales : limitar la adherencia del polvo y otros efectos nocivos para sus sistemas.
- La prevención, tolerancia y mitigación del polvo exterior : proteger los sistemas de la superficie lunar o evitar que el polvo entre en hábitats y aterrizadores.
- La tolerancia y mitigación del polvo en cabina : limpiar volúmenes habitables y sus superficies interiores, ayudando a evitar que el polvo alcance la estación Gateway y la nave Orion cuando el módulo de aterrizaje regrese a la órbita lunar desde la superficie.
Las propuestas en vídeo podrán presentarse hasta antes del 13 de diciembre de este año y los finalistas serán invitados a presentar sus soluciones en el 2021 BIG Idea Forum , previsto para noviembre de 2021.