La Vía Láctea, recogida en una foto de 46.000 millones de píxeles
Para visualizar la mayor imagen astronómica hasta la fecha, unos investigadores de la Universidad de Ruhr (Alemania) han desarrollado una herramienta online
Un equipo de astrónomos de la Ruhr-Universität Bochum han construido la mayor imagen astronómica hasta la fecha: una foto de la Vía Láctea, que contiene 46.000 millones de píxeles, según publica Europa Press .
Para visualizarla, los investigadores encabezados por Rolf Chini, jefe del Departamento de Astrofísica han proporcionado una herramienta online http://gds.astro.rub.de/ . La imagen contiene datos recogidos en las observaciones astronómicas durante un período de cinco años.
Durante ese tiempo, los astrónomos de Bochum han estado haciendo un seguimiento de la Via Láctea para buscar objetos con brillo variable.
Estos objetos pueden, por ejemplo, incluir las estrellas frente a las cuales está pasando un planeta, o múltiples sistemas donde las estrellas orbitan entre sí y se oscurecen entre sí de vez en cuando.
En su tesis doctoral, Moritz Hackstein está compilando un catálogo de este tipo de objetos variables de brillo medio. Para ello, el equipo de la Cátedra de Astrofísica toma imágenes del cielo del sur, noche tras noche.
Para ello, utilizan los telescopios en el Observatorio de la Universidad de Bochum en el desierto de Atacama en Chile. Más de 50.000 nuevos objetos variables , que hasta ahora no habían sido registrados en bancos de datos, han sido descubiertos por los investigadores hasta la fecha.
El área que los astrónomos observan es tan grande que tienen que subdividirla en 268 secciones . Se fotografía cada sección en intervalos de varios días. Mediante la comparación de las imágenes, son capaces de identificar los objetos variables. El equipo ha reunido las imágenes individuales de las 268 secciones en una imagen completa. Tras un período de cálculo de varias semanas, se creó un archivo de 194 Gigabytes, en el que se han introducido las imágenes tomadas con diferentes filtros.
Noticias relacionadas