Gatos que «contagian» la esquizofrenia

Dos estudios científicos asocian al parásito «Toxoplasma gondii», que tiene en los gatos su huésped favorito para reproducirse, con el desarrollo futuro de enfermedades mentales en humanos

Gatos que «contagian» la esquizofrenia isabel permuy

abc

Los gatos son mascotas adorables, que hacen las delicias de sus dueños. Sin embargo, dos recientes estudios científicos apuntan a consecuencias sobre la salud de los humanos. Uno de ellos, dirigido por los investigadores E. Fuller Torrey y Robert H.Yolken, de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopskins, han asociado al parásito «Toxoplasma gondii» que tiene en los gatos su huésped favorito para el ciclo reproductivo con el futuro desarrollo de enfermedades mentales en humanos. Esta investigación, publicada en «Schizophrenia Research» , ha asociado este parásito que que podría tener consecuencias sobre los humanos y vínculos con el desarrollo futuro de enfermedades mentales en humanos.

Este protozoo altera el comportamiento en las ratas, y genera la enfermedad conocida como la «Toxoplasma», hacen que estos pierdan el temor a la cercanía de los gatos quienes se infectan al digerirlos. La mayoría de los seres humanos no desarrollan los síntomas del «Toxoplasma gondii», pero pueden llegar a contagiarse en personas con el sistema inmune débil especialmente en mujeres embarazadas, sintomatología similar a la gripe, ceguera e incluso la muerte. Torrey y Yolken han estado indagando sobre un posible vínculo entre el parásito y el posterior desarrollo, en humanos, de enfermedades mentales como la esquizofrenia o el desorden bipolar.

Este estudio ha examinado si el tener un gato de joven es significativamente más común en familias, en las cuales, los chicos terminan por tener enfermedades mentales serias.

Como han afirmado los científicos de la Universidad Johns Hopskins a «TIME» , «se ha examinado la tenencia de gatos durante la infancia en tres estudios diferentes, coincidiendo en detectar que es significativamente más común que a sus miembros más jóvenes se les diagnostique posteriormente esquizofrenias o enfermedades mentales serias» .

Estos científicos han añadido en CBS que «a los más pequeños se les puede proteger dejando en casa a su gato y cubriendo siempre el arenero cuando no lo use el gato.

En una línea similar, otra investigación publicada en «Acta Psychiatrica Scandinavica» , ha examinado docenas de publicaciones sobre este tema y encontrado que la infección por el protozoo «Toxoplasma gondii» esta asociada con desórdenes mentales. Los resultados de este otro estudio han mostrado que las personas infectadas con el parásito era casi el doble de las que posteriormente desarrollaban la esquizofrenia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación