Tres satélites chinos controlarán aviones civiles para evitar casos como los del vuelo MH370

China lanza tres aparatos espaciales de siete kilos cada uno, equipados con cámaras de observación de las regiones polares, y receptores de sistemas de identificación de buques o aviones

Tres satélites chinos controlarán aviones civiles para evitar casos como los del vuelo MH370 abc

efe

Tres satélites lanzados por China han entrado en órbita con el objetivo de controlar los movimientos de aviones civiles e intentar evitar que se repitan misteriosas desapariciones, como la del avión de Malaysian Airlines en marzo de 2014. Los llamados «CubeSats» fueron lanzados el pasado 25 de septiembre , y apenas pesan siete kilos cada uno. Además están equipados con cámaras de observación de las regiones polares, así como receptores de sistemas de identificación automática emitidos por buques y aviones.

El satélite recibirá, por ejemplo, información de emisores ADS-B, instalados en más del 70% de los aviones de todo el mundo y que ofrecen cada segundo y en tiempo real datos como posición del vuelo, altura, velocidad y dirección.

Desde su puesta en funcionamiento, los satélites chinos han recolectado ya cientos de miles de datos de más de 12.400 aviones en pleno vuelo , señaló el experto en declaraciones a la agencia Xinhua.

Evitar tragedias

Satélites como los puestos ahora en órbita podrían haber evitado la pérdida de contacto con el avión de Malaysia Airlines que d esapareció el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a bordo cuando cubría el vuelo MH370 entre Kuala Lumpur y Pekín, del que tardaron más de un año en encontrarse supuestos restos.

En este sentido, tal y como ha afirmado el diseñador jefe del proyecto, Wu Shufan, «si hay suficientes satélites en órbita cubriendo una región, un vuelo específico podría ser monitoreado y ello podía ayudar en tareas de búsqueda y rescate con casos como el del vuelo MH370». Los tres CubeSats también serán utilizados para ayudar en operaciones de buques como el rompehielos chino Xuelong («Dragón de Nieve») durante sus frecuentes misiones por la Antártida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación