La ciencia estudia las ventajas de los «enchufes» en el trabajo
Un equipo de científicos concluyen, tras estudiar la carrera profesional de 1.298 entrenadores jóvenes de fútbol americano, que promocionaban más quienes habían trabajado al lado de alguna de las leyendas vivas de este deporte
Un equipo internacional de científicos, pertenecientes a la University College London, la Universidad de Notre Dame, la Estatal de Pennsylvania y la de Texas en Austin han realizado un estudio sobre los beneficios de los «enchufes» o «buenas conexiones» en el mundo laboral . En concreto, han analizado las carreras profesionales opisitivas o negativas de todos los entrenadores desde la posición de segundo entrenador a la de primero, en la Liga de Futbol estadounidense ( US Nacional Football League, NFL ) a lo largo de 31 años desde 1980 hasta 2010. Este estudio ha sido publicado este viernes en «Academy of Management Journal».
Para ello, han estudiado la trayectoria profesional de 1.298 entrenadores y encontrado que los jovenes preparadores que tienen conexiones con primeros entrenadores reputados poseen un 52% más de probabilidades de recibir una promoción para otro equipo en cualquier año analizado que quienes carecen de esta vinculación. Este fenómeno dificultaría las posibilidades de las personas que buscan trabajo , y sobre quienes se conoce poco en el mercado laboral. Lo que sugiere que las conexiones profesionales con personas de alta reputación despejan las dudas, que los reclutadores podrían tener sobre la preparación y cualidades de un candidato.
Algunos de los segundos entrenadores analizados fueron lo suficientemente afortunados como para trabajar con leyendas del fútbol americano como el entrenador de los New England Patriots , Bill Belichick , mientras que otros trabajaron con entrenadores jefe cuya reputación no había quedado consagrada por ganar alguna Super Bowl o play-off.
Los investigadores también han encontrado que estos jóvenes preparadores se veían beneficiados por sus conexiones , tanto si trabajaban en la misma área profesional que su prestigioso mentor o no. En su opinión, esto sugiere que todas estas promociones únicamente estaban asociadas al «enchufe» o «conexión» en si misma , y no a la potencial transmisión de conocimientos entre el primeros entrenadores y sus subordinados.
Finalmente, los preparadores principiantes promocionados en un año dado de la muestra por sus buenas relaciones veían su posición empeorar más a largo plazo , que las personas que carecían de tales relaciones. En opinión del catedrático en comportamiento organizacional de la University College London y coautor del estudio, Martin Kilduff, «soprendentemente, incluso aunque el primer entrenador no dudaba en elegir cuidadosamente a sus ayudantes , quienes no se había beneficiado de trabajar con estas leyendas vivas tendían a tener una carrera profesional mejor que quienes tuvieron este empujón inicial».
Craig Crossland , otro coautor de ese estudio y profesor asistente de Managemente en la Facultad de Empresariales Mendoza, en la Universidad de Notre Dame, ha añadido al hilo de lo anterior que «las personas que son contratadas por preparadores de alta reputación utilizando lo que parece un proceso racional definido por una serie de criterios que, sin embargo, no predicen los resultados». A su juicio, los indicadores usados para contratar inicialmente, «tales como ser quarterbacks en el colegio dan a estos aspirantes un status que no ayuda a promocionar en el futuro: Ser un quarterback es indicativo de liderazgo pero no esta ligado al ascenso de entrenadores».
Kilduf, por su parte, ha corroborado lo anterior y añadido que el mercado corrigue este tipo de «injusticias» ya que, en su opinión, en un mundo incierto como en el que se vive «la gente confía en el respaldo de un prestigioso profesional en el concerniente a la contratación». Sin embargo, ha sostenido que este efecto se disipa rápidamente después de la promoción inicial.
Noticias relacionadas