El nivel de testosterona en el cordón umbilical determina un rostro más masculino
Investigadores australianos dan más influencia a la exposición prenatal a la testosterona que en la pubertad para la determinación del aspecto de una persona tras analizar los cordones umbilicales de 97 varones y 86 mujeres
Los niveles de testosterona a los que se expone un feto en el útero podrían influir decisivamente en el aspecto masculino que tendrá el rostro del futuro bebé, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Australia Occidental publicado en la revista científica «Proceedings B» , que edita la Royal Society de Londres.
Este estudio vincula, por primera vez, la exposición prenatal a la testosterona y la estructura de un rostro. En este sentido, el profesor de la Universidad de Australia Occidental y coautor de esta investigación Andrew Whitehouse ha afirmado que «los altos niveles de testosterona en el cordón umbilical están realmente vinculados a características faciales más masculinas».
Anteriores trabajos afirmaban que los niveles de testosterona durante la pubertad eran los que determinaban las características masculinas y femeninas en una persona, pero esta última investigación enfatiza que son más importantes durante la etapa prenatal. Whitehouse ha explicado a través de la cadena local ABC que «medimos también los niveles hormonales durante la pubertad y descubrimos que los niveles prenatales estaban más vinculados a la estructura facial masculina».
Análisis niveles de testosterona
Para todo ello, los científicos han seguido el desarrollo de miles de niños nacidos de madres que fueron reclutadas para este estudio durante su embarazo. Después, analizaron lo niveles de testosterona de los cordones umbilicales de 97 varones y 86 mujeres y en su organismo en distintas etapas de su vida.
Una vez que el grupo escogido cumplió entre los 21 y 24 años, los científicos han determinado c uán masculinos lucían sus rostros y descubrieron el vínculo entre los niveles de la testosterona en el c ordón umbilical y la masculinidad del rostro. Whitehouse ha comentado que «si vemos a las mujeres, vamos a ver que aquellas que tenían más testosterona, adoptan características masculinas también».
Los criterios de masculinidad fueron determinados a través de doce medidas vinculadas a «hitos» faciales como el tamaño de la nariz, la distancia entre los ojos, el espesor de las cejas. Para los investigadores, la genética ha influido en la presencia de un mayor nivel de testosterona en el útero, aunque también debe tomarse en cuenta otros factores como los químicos o incluso el sobrepeso.
Noticias relacionadas
- Tu bebé es lo que comes
- Un estudio recomienda dar suplementos de yodo a todas las embarazadas
- Demuestran que el ejercicio de alta intensidad beneficia a la embarazada y al feto
- Las imágenes que muestran cómo cambia el interior de la mujer durante el embarazo
- Razones por las que hay que esperar un año para el siguiente embarazo
- Cuando la llegada del bebé se convierte en pesadilla
- Claves para quedarte embarazada