El Rey pide «hacer el máximo esfuerzo» para equilibrar la salida y entrada de científicos

El monarca se ha reunido con los investigadores españoles en Estados Unidos, a quienes elogia como «referentes sociales»y «verdaderos artífices, para tender puentes sólidos entre generaciones de científicos»

El Rey pide «hacer el máximo esfuerzo» para equilibrar la salida y entrada de científicos g3

ep

El Rey Felipe VI ha reclamado este miércoles «hacer el máximo esfuerzo para lograr un equilibrio » entre los talentos científicos e investigadores que se marchan de España, para desarrollar su carrera profesional en otros países, y los que se quedan en nuestro país.

Don Felipe ha realizado estas declaraciones durante el primer encuentro de científicos españoles en Estados Unidos, celebrado en el campus de la Universidad de Georgetown. El monarca ha afirmado ante este foro que «debemos comprender que la movilidad de los profesionales de la ciencia, más que aconsejable, es inevitable, incluso a veces una necesidad. Una circulación equilibrada del talento , es decir, un adecuado balance de salida y entrada de investigadores es un buen indicador del estado de salud de cualquier comunidad investigadora».

Para el jefe del Estado, «nuestro país debe hacer el máximo esfuerzo por lograr este equilibrio », por lo que ha instado a generar «las mejores oportunidades para atraer, y recuperar, talento investigador».

Referentes sociales

A los cientificos reunidos, Felipe VI ha dicho que son «actores imprescindibles en el engranaje científico y social, y protagonistas de la innovación y el conocimiento técnico». En esta línea el monarca ha añadido que «sois referentes sociales para la vocación de nuestros jóvenes y verdaderos artífices, para tender puentes sólidos entre las generaciones de científicos».

En términos parecidos se ha pronunciado el doctor Valentín Fuster , director de la unidad de cardiología del Hospital Monte Sinaí de Nueva York desde 1994, quien considera que los científicos que han desarrollado su carrera fuera de España tienen la «responsabilidad absoluta de sacar adelante el talento».

Fuster ha lamentado que en España «no existe una cultura de investigación» , pero, aún así, ha pedido a estos profesionales «no dar la espalda a España» y trabajar por ayudar a que el talento español no se pierda.

Desarrollo del talento

En este sentido, el Rey ha afirmado que «el talento ha tenido siempre que afrontar la incertidumbre, la aventura, el viaje» y que, por tanto, «la historia de la Humanidad ha estado siempre vinculada a grandes viajes y descubrimientos científicos ». Además el Jefe del Estado ha añadido que «es sumamente importante que el talento desarrolle su viaje sin desvincularse nunca de nuestra realidad social y nacional».

«Estáis lejos pero os sentimos muy cerca. Tanto si habéis venido porque éste es el lugar idóneo para desarrollar vuestro trabajo, como si se trata de una estancia temporal en contacto con las élites de vuestra disciplina. Sea como sea, siempre os necesitamos », ha remarcado.

El acto con los científicos españoles en Estados Unidos, ha permitido a Don Felipe regresar a la Universidad de Georgetown , su «querida alma mater», la universidad donde estudió hace más de 20 años un máster en Relaciones Internacionales, por lo que ha confesado estar «muy emocionado», ya que su etapa en el centro contribuyó a su « educación tanto personal como intelectual ». El monarca ha confesado que esta visita es «especial» al hacerlo como nuevo jefe de Estado de España y acompañado por Doña Letizia.

Florida

Con esta reunión junto a los científicos españoles en Estados Unidos, los Reyes han finalizado la primera etapa de su primer viaje oficial a Estados Unidos , que ha incluido la reunión con el presidente Barack Obama y este jueves se trasladarán al estado de Florida. Allí asistirán, entre otros actos, a la conmemoración del 450 aniversario de San Agustín, la primera ciudad fundada en territorio estadounidense por el asturiano Pedro Menéndez de Avilés.

El Rey pide «hacer el máximo esfuerzo» para equilibrar la salida y entrada de científicos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación