Cebollas ricas en zinc (Zn), una posible alternativa contra la malnutrición mineral

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid cultivan plantas de cebolla, que cuadruplican la cantidad de zinc habitual y apuntan a la extensión de deficiencias en Zn a países en desarrollo

Cebollas ricas en zinc (Zn), una posible alternativa contra la malnutrición mineral sinc

carlos manso chicote

Cebollas enriquecidas contra la deficiencia de zinc (Zn) en la alimentación, el tipo de malnutrición mineral más común según la FAO y que podría afectar a hasta un tercio de la población mundial. Esto es en lo que llevan tiempo trabajado un grupo de investigadores de la Escuela Superior Técnica de Ingenieros Agrónomos ( ETSI Agrónomos ) de la Universidad Politécnica de Madrid, quienes ha logrado incrementar de forma relevante la concentración de zinc en las plantas de cebolla bajo condiciones de invernadero. Un estudio que ha sido publicado recientemente en «Scientia Horticulturae» .

Todo ello, lo han logrado a través del análisis de la influencia de hasta ocho complejos orgánicos de zinc, sintéticos o naturales, sobre la cebolla en términos de rendimiento y concentración de este mineral. Es decir, aplicando diferentes dósis de fertilizantes al cultivo ( «biofortificación agronómica» ).

Según una de las coautoras del estudio, la profesora Patricia Almendros, se han podido establecer correlaciones entre este mineral y la clorofila o los carotenoides (un grupo de pigmentos orgánicos presente en plantas). En concreto, el resultado ha sido el incremento de la concentración de este mineral en las cebollas en hasta cuatro veces, dependiendo de si se trataba de suelos ácidos (Madrid) o calizos (Guadalajara) así como de los complejos orgánicos aplicados. Almendros ha explicado que con la cebolla lo que se buscó fue un cultivo «asequible y sensible , que fuera capaz de absorber el zinc y cuyas dósis del mineral aumentasen considerablemente».

Malnutrición mineral

Almendros ha destacado que en países en desarrollo como la India la técnica usada en el estudio («biofortificación agronómica»), que no requiere modificaciones en el ADN se ha usado para remediar deficiencias de Zn y otros minerales en la población. En este sentido, esta profesora de la Universidad Politécnica de Madrid ha apuntado la posibilidad de que esto pueda extenderse a países desarrollados como España por un alejamiento de hábitos alimentarios habituales.

En este sentido, desde el el Colegio Profesional de Dietistas Nutricionistas de Castilla y León ( CODINUCYL ), han apuntado que existe «un riesgo de ingesta inadecuada de Zn en la media de la población- en todos los grupos, géneros y rangos de edad- quedando casi en el 75% de la Ingesta Diaria (IDR) por un alejamiento de la dieta mediterránea o por un elevado consumo de comida rápida menos rica en minerales». Es decir, bastante por debajo de los 8-11 mg recomendados para los varones o los 7-8 miligramos que aconsejan para la mujer.

En opinión de Jesús Román , profesor de Nutrición en la Universidad Complutense y presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, « aquí hay alternativas de todo tipo, para compensar este tipo de carencias alimentarias». En este sentido, ha considerado que una técnica como la empleada para enriquecer la cebolla sería más viable en países subdesarrollados o en vías de desarrollo, y para alimentos básicos como el arroz o la mandioca.

El CODINUCYL ha recordado que el zinc es un «oligoelemento esencial» cuya relevancia ha ido en aumento por su relación directa con la salud de las personas y han recordado que hay otras malnutriciones minerales relevantes como la del calcio, el hierro, el selenio y el magnesio. En concreto, este mineral es «imprescindible para la función de diversos tejidos y, especialmente, para el inmunitario»: una deficiencia grave de Zn puede detener de forma relevante el crecimiento, provocar « alteraciones en la inmunocompetencia» , una «sensibilidad gustativa deficiente», e incluso, en el caso de los varones, un daño en su función sexual.

Cebollas ricas en zinc (Zn), una posible alternativa contra la malnutrición mineral

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación