Descubren uno de los pulmones más primitivos en un pez actual

Los actuales celacantos de Comores, que viven al oeste del océano Índico, poseen «pulmones» no funcionales que podrían ser un vestigio de una forma de vida de hace 410 millones de años

Descubren uno de los pulmones más primitivos en un pez actual Nature communications

sinc

Un equipo internacional de científicos liderados por el profesor Paulo Brito, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil), ha confirmado la presencia de pulmones potencialmente funcionales en etapas embrionarias en los celacantos de Comores ( Latimeria chalumnae ), cuyo uso parece nulo por parte de los actuales ejemplares. Los celacantos –peces de aguas profundas con aletas lobuladas y que pueden llegar a medir entre 1,8 metros pesando hasta 98 kilos– habitan en el oeste del océano Índico y se creían extintos hasta 1938, informa la agencia SINC.

El estudio ha sido publicado en «Nature Communications» . Sus autores comprobaron que el actual celacanto de Comores carecía del característico «pulmón calcificado» hallado en sus antecesores fósiles, lo que se interpreta en el caso de los ejemplares primitivos como una posible adaptación a aguas poco profundas.

Lo novedoso de esta investigación es que también los celacantos actuales tienen pulmones, aunque estos no parecen seguir siendo funcionales. Este hallazgo arroja luz sobre cómo los antiguos parientes pudieron haber vivido hace unos 410 millones de años.

Reconstrucciones en tres dimensiones

El equipo, liderado por Paulo Brito , de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (Brasil), hizo reconstrucciones en tres dimensiones de cinco etapas de desarrollo del pulmón de especies actuales de estos celacantimorfos como «Latimeria chalumnae». Para ello usaron una técnica de imagen llamada tomografía de rayos X.

Los científicos han añadido que «así confirmamos que, aunque estas especies poseen un pulmón potencialmente funcional y bien desarrollado en etapas embrionarias tempranas , el crecimiento del pulmón se ralentiza considerablemente en etapas embrionarias tardías, etapas juveniles y adultas, perdiendo eventualmente su función y siendo vestigial».

El trabajo también revela la presencia de pequeñas y flexibles placas aisladas alrededor de este pulmón vestigial en los especímenes adultos de celacanto de Comores. Al respecto, los autores de este estudio han apuntado que «estos son comparables con los 'pulmones calcificados' de los fósiles de celacantos».

Según el equipo, aunque estas estructuras ya no se usan en las especies actuales ya que respiran a través de sus branquias , en los celacantos extintos estas placas pudieron haber desempeñado un papel en la regulación de la capacidad pulmonar . Los científicos han concluido que pudieron perderse a medida que los peces se adaptaron a medios acuáticos más profundos.

Descubren uno de los pulmones más primitivos en un pez actual

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación