El 67% de europeos cree que la mujer carece de cualidades para triunfar en la ciencia
Un sondeo del instituto francés «OpinionWay», realizado en varios países europeos, estima que el 63% de los españoles comparten esta opinión por un 71% de los alemanes o un 64% de galos

Casi siete de cada 10 europeos, un 67%, consideran que las mujeres no tienen las capacidades suficientes para «convertirse en científicas de alto nivel», según una encuesta del instituto francés OpinionWay para la Fundación L`Oreal en la que se han entrevistado a 5.032 europeos de Alemania, Reino Unido, Francia, España e Italia (1.000 personas por país), informa AFP. En este mismo estudio, un 63% de los españoles preguntados tienen idéntica posición.
Esta opinión la han compartido casi por igual los hombres y mujeres encuestadas (66%). De tal forma que, apenas un 33% de los sondeados en estos países europeos, creen que el sexo femenino tiene lo necesario para lograr el éxito en el terreno científico. En opinión de Hugues Cazenave, presidente de OpinionWay , «los prejuicios contra la mujer son persistentes».
Por países europeos, la alemana es la nacionalidad que más comparte esta opinión - un 71% - sobre la falta de capacidad de las mujeres para el desempeño de una labor científica de alto nivel. En lo que están de acuerdo el 64% de los franceses y británicos preguntados, así como el 63% de los españoles.
Atributos
En concreto, la encuesta de este instituto de opinión francés también preguntaba sobre aquellos atributos o cualidades requeridos, para que una científica pueda desempeñarse al más alto nivel: El 25% de los participantes citaron la confianza en si mismas , el espíritu competitivo el 19%, la ambición un 15% y un 12% nombró el interés por las ciencias.
En menor proporción se hicieron referencia a otras cualidades como la perseverancia (11%),la racionalidad (9%), el espíritu práctico (8%) o el rigor (7%). Según esta encuesta, apenas el 10% de los sondeados consideró que las mujeres tenían la mayoría de estas aptitudes.
Para los participantes en el sondeo, las sectores de actividad que sacan lo mej or de las mujeres son las profesiones con vocación social (38%), así como las relacionadas con la comunicación (20%) y los idiomas (13%).
Por lo tanto, los europeos juzgan deseable que la situación de la mujer en la ciencia evolucione. Cazenave ha concluido que «existe la voluntad de romper barreras». En este sentido, para el 66% de los participantes resulta «muy mezquino» el dato de que sólo el 3% de los premios Nobel ha ido a parar a manos de féminas (apenas 46 mujeres sobre un total de 889 premiados y 567 premios Nobel). Un porcentaje algo menor, 63%, consideraron muy positivo que en el futuro haya tantos hombres como mujeres premio Nobel.
Noticias relacionadas
- 15 de septiembre de 1835: 180 años de la llegada de Darwin a las Galápagos
- Grandes científicos españoles piden que vuelva la inversión
- El CSIC busca financiación para probar una vacuna contra el chikungunya
- Luis Enjuanes: «España ha retrocedido diez años en inversión científica»
- Se cumplen 150 años de la teoría electromagnética que «cambió el mundo»
- La inversión en I+D+i se estanca en España en niveles de 2005