Paneles solares más eficientes con estructuras de «kirigami»

Investigadores desarrollan una técnica que imita el arte japonés de papel recortado y que mejora las propiedades ópticas y mecánicas de las placas solares

Paneles solares más eficientes con estructuras de «kirigami» Aaron Lamoureux

A. ACOSTA

La búsqueda de paneles solares más baratos y más eficientes es una constante en la industria. En los últimos años, además del desarrollo de placas con nuevos materiales, se ha apostado por el sistema de tracking o seguimiento de la posición solar, que maximiza la generación de energía eléctrica en el transcurso de un día. La capacidad de los paneles solares convencionales para seguir al sol cambia en el transcurso de un día, lo que resulta en pérdidas de energía. Además, estos rastreadores son complejos y a menudo requieren costosos componentes estructurales para soportar el peso del sistema. Por eso, investigadores de la Universidad de Michigan han ideado una nueva técnica que podría mejorar la eficiencia del seguimiento solar que hacen los paneles fotovoltaicos.

Según detallan en la revista «Nature Communications», basta con imitar el «kirigami», el arte japonés del papel recortado . Max Shtein, profesor en el departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería de la Universidad de Michigan, y sus colaboradores muestran que, cortando un diseño bidimensional en una célula solar y estirándolo, pueden producir una célula solar inclinada con forma tridimensional . Los investigadores han bautizado su nueva técnica como «kirigami» porque imita el arte japonés de cortar papel. Ajustar la tensión sobre las células solares estiradas permite optimizar sus propiedades ópticas y mecánicas.

Aunque esta técnica se encuentra todavía en la fase de diseño y se necesita más investigación, las eficiencias en el seguimiento solar que han medido los investigadores pueden competir con los sistemas de seguimiento convencionales , ofreciendo una alternativa simple y ligera que maximiza la eficiencia de las células solares. Dependiendo de la ubicación geográfica del sistema, y si hay uno o dos ejes de seguimiento, los seguidores convencionales pueden proporcionar un aumento en la generación de energía anual entre 20 y el 40% en comparación con los paneles sin seguimiento.

Paneles solares más eficientes con estructuras de «kirigami»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación