Científicos estadounidenses hallan en Panamá una nueva especie fósil de delfín
«Isthminia Panamensis» es el nombre de esta nueva especie fósil, que pasaría por ser el pariente más próximo de los delfines de río y que llegaron a medir tres metros de longitud
Un grupo de investigadores estadounidenses vinculados al Instituto Smithsoniano de Estados Unidos han encontrado cerca de la ciudad de Piña, en la costa caribeña de la República de Panamá , fragmentos fósiles de unos seis millones de años de antigüedad correspondientes a una nueva especie ya extinguida de delfín de río, que ha sido denominada «Isthminia Panamensis», ha informado la agencia especializada en información científica SINC.
Según los autores de este trabajo, que ha sido publicado en la revista «PeerJ» , el análisis del cráneo, la mandíbula casi completa, parte del hombro derecho y dos pequeños huesos de la aleta hallados en los fósiles podrían datar de entre 6,1 y 5,8 millones de años de antigüedad. Conclusión a la que han llegado tras compararlo con otros especímenes fósiles y actuales , este delfín podría haber alcanzado los tres metros de longitud.
Nicholas D.Pyenson, principal autor del estudio y conservador de fósiles de mamíferos marinos en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano (EE.UU) ha afirmado que «descubrimos el nuevo fósil en rocas marinas, y muchas de las características de su cráneo y mandíbula apuntan a que pudo haber sido un habitante marino, como los delfines oceánicos actuales».
Este investigador también ha señalado que muchos de los animales de agua dulce que habitan ahora en el Amazonas, como los manatís, las tortugas o las rayas con púas tuvieron antecesores marinos . Pero hasta ahora el registro fósil de los delfines de río no daba mucha información sobre sus ancestros marinos. «Isthminia panamensis» podría explicar cuándo este linaje llegó al Amazonas.
Pariente próximo al delfín
Para Aaron O`Dea, otro de los autores del trabajo y científico del Smithsonian Tropical Research Institute de Panamá «el Isthminia Panamensis» es en realidad el pariente más próximo de los delfines de río que habitan hoy en el Amazonas ». Para este investigador «mientras que las ballenas y los delfines han evolucionado hace mucho tiempo desde sus ancestros terrestres a mamíferos marinos, los delfines de río hicieron lo inverso al volver de la tierra a los ecosistemas de agua dulce».
Este grupo de investigadores han sostenido que cada una de las especies de delfín de río existentes ahora muestran una solución común al problema de la a daptación desde los hábitats marinos a los de agua dulce : sus cuerpos presentaban aletas anchas y parecidas a palas, cuellos flexibles y cabezas con hocicos particularmente largos y estrechos que les permitieron nadar y cazar mejor en los ríos.
En la actualidad, apenas existen cuatro especies de delfines de río ( «platanistoideos» ) que vivan en agua dulce o ecosistemas costeros. Todos ellos están en peligro de extinción , incluido el delfín de río chino que podría estar desaparecido. Este descubrimiento revela que estos cetáceos estaban mucho más extendidos en el pasado.
Noticias relacionadas
- Observan por primera vez a un oso polar comiéndose un delfín
- El raro delfín que se vuelve rosa cuando está triste o enfadado
- Un centenar de delfines varados en Japón desata el miedo a un tsunami
- Los delfines salvajes australianos, el nuevo amuleto de la suerte de Roger Federer
- La desaparición de los bosques inundados amenaza la diversidad del río Amazonas