Científicos holandeses inventan una forma más mortífera de aplicar los insecticidas
La aplicación del insecticida se produce a través de un revestimiento electroestático cargado en forma de malla o red, que ha demostrado mayor eficacia en insectos de Sudáfrica o Tanzania
La resistencia de los mosquitos a los insecticidas se están convirtiendo en un problema en zonas donde enfermedades como la Malaria son endémicas , y por la expansión de las especies de mosquitos portadoras de estas enfermedades. Un grupo de científicos holandeses ha inventado una nueva forma de aplicarlos a través de un revestimiento electroestático en forma de malla o red, que ha demostrado mayor eficacia en pruebas realizadas en difrentes clases de insectos de Sudáfrica y Tanzania. Este estudio ha sido publicado en «Proceedings of the National Academy of Sciencies» , segú ha informado BBC.com.
Según los autores de esta investigación, el revestimiento electroestático en forma de malla permite aplicar mayores dósis de insecticida . Lo que a juicio de estos científicos holandeses podría ayudar en el control de enfermedades como la malaria que tiene en los mosquitos del género «Anopheles » el propagador del parásito «Plasmodium», causante de esta dolencia.
El grupo de científicos holandés ha usado para este estudio una superficie cargada originariamente desarrollada para captar el polen del aire, y la han aplicado una fuerte dósis de insecticida . Con lo que los investigadores se han encontrado con un mayor número de mosquitos muertos que en otras mallas, y respecto de la resistencia de estos insectos a los venenos, la efectividad fue del 100%. Lo que contrasta, según el estudio, con las convencionales redes que apenas resultarían mortales a menos del 10% de los mosquitos.
En esta línea, la duradera carga electroestática aplicada al revestimiento permitió que los altos niveles de insecticida se adosarán rápidamente a la red, dándole a los mosquitos que tomaran contacto directamente con la superficie una dósis letal , incluso aunque fuera por unos pocos segundos.
Como ha declarado para BBC.com, la principal responsable de esta investigación Marit Farenhorst ( Universidad de Wageningen, Holanda) este revestimiento podría ser usado para los mosquiteros de ventanas y puertas alrededor de la casa , así como en cortinas y paredes, así como en trampas para mosquitos o en los tubos de ventilación de las casas. «Es una nueva forma de centrarse y contaminar a los mosquitos», ha concluido esta investigadora.
Noticias relacionadas
- El mosquito tigre está en la lista de las cien peores especies invasivas del mundo
- El CSIC busca financiación para probar una vacuna contra el chikungunya
- Europa confirma el caso autóctono de chikungunya en España
- El hombre, un «superpredador» insostenible
- A la caza del mosquito tigre en los coches
- Así seleccionan los mosquitos a sus víctimas
- Mosquitos transgénicos para combatir el dengue en Brasil
- Nuevo fármaco contra la malaria que evita el contagio
- El truco para tener a los mosquitos alejados de ti en verano
- La vacuna contra el dengue llegará en 2016