Fabricar anticuerpos a partir de bacterias
Científicos estadounidenses crean un método para fabricar anticuerpos monoclonales o proteínas que se usan en tratamientos terapeúticos, a través de una cepa de la bacteria E.coli
![Fabricar anticuerpos a partir de bacterias](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/31/ECOLI2--644x362.jpg)
Un equipo de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad de Cornell (Nueva York, Estados Unidos) y de otros laboratorios de Nueva Inglaterra han ideado un método abreviado para fabricar anticuerpos monoclonales, proteínas que se usan como agentes terapéuticos para combatir una amplia gama de enfermedades ( cáncer de mama, leucemia, asma, artritis... ). Y lo han hecho usando la bacteria E.coli que es capaz de producir anticuerpos humanos y proteínas complejas incluyendo mucho de los fármacos que ya están salvando vidas, informa la web especializada en información científica phys.org.
El trabajo ha sido publicado por «Nature Communications » , y ha basado este nuevo método en una cepa comercializada previamente de E.coli, inventada por el científico de los Biolaboratorios New England denominada «Shuffle» que podría hacer proteínas más cortas y simples, como fragmentos de anticuerpos que tenían menos valor terapéutico que los anticuerpos monoclonales a tamaño real.
Ahora, este grupo de investigadores han informado que han producido anticuerpos de longitud completa utilizando diseños especiales de la bacteria «Shuffle», alguno de los cuales lucharon contra el virus de la gripe aviar , el patógeno del ántrax Bacillus Anthracis, y una réplica del anticuerpo terapéutico Herceptin, que se utiliza para tratar el cáncer de mama.
Al respecto el científico de los Biolaboratorios New England y coautor de este estudio, Mehmet Berkmen, «podemos fabricar nuevos anticuerpos a través de «Shuffle» casi tan rápido como nuestros propio cuerpo. La personalización de un antibiótico requierer unas simples correcciones en el ADN de la bacteria, lo cual supone un camino asequible para caminar hacia nuevas prototipos para futuras terapias».
Modificaciones genéticas
La bacteria «Shuffle» alberga modificaciones genéticas que permiten que, a diferencia de otras bacterias, para crear anticuerpos y otras proteínas humanas en su forma natural, funcional. Lo que es un aspecto único de este método es el «todo en el mismo frasco» , por el cual se montan las grandes y más complicadas moléculas de anticuerpos, que tiene lugar exclusivamente en el compartimiento citoplasmático de la bacteria.
Este método no pasa, a juicio de los investigadores, por algunos de los principales cuellos de botella en la biosíntesis de varios compartimientos inherentes a este tipo de anfitriones en la producción como las células del ovario del hámster chino . Los experimentos preliminares indicaban que los anticuerpos hechos en base a «Shuffle» podrían ser reconocidos por el sistema inmune humano tan robustos como los originales.
Anticuerpos
Al respecto, uno de los coautores del estudio, Matthew DeLisa, ha afirmado que «creemos que esto va a ser una forma muy poderosa de biomanufacturar los anticuerpos existentes , o incluso desarrollar nuevos a partir de cero, que es mucho más rápido que los métodos actuales».
De Lisa ha añadido que «muchas pruebas de diagnóstico, como las biopsias, dependen de anticuerpos bien calibrados». Además, ha recordado que «los científicos también d ependen de anticuerpos para comprender la mecánica molecular de los organismos vivos visibles, pero que a veces carecen de anticuerpos que funcionen correctamente para sus experimentos».
Noticias relacionadas