La guerra en Siria e Irak «reduce» la contaminación en Oriente Medio, según científicos
El estudio, que ha sido publicado por «Science Advances», detecta que las emisiones se habrían desplomado entre un 20% y un 50% en algunas ciudades sirias e iraquíes
![La guerra en Siria e Irak «reduce» la contaminación en Oriente Medio, según científicos](https://s3.abcstatics.com/Media/201508/24/combatessiria--644x362.jpg)
Los conflictos que desgarran Oriente Medio , especialmente en países como Siria o Irak , también tiene consecuencias sobre el medio ambiente. Según informan medios como BBC o Phys.org un grupo de científicos de Alemania y Arabia Saudi, los niveles de contaminación en las ciudades más importantes de esta zona están cayendo . Lo que han atribuido a la difícil situación que atraviesan algunos países de esta región.
El estudio, que ha sido publicado por «Science Advances» , compara datos tomados de satélites con registros históricos y lo que se han encontrado dibujan un panorama complejo: En concreto, este equipo de expertos ha notado que los niveles de emisiones a la atmósfera se habían ido incrementando desde mediados de los años 90 debido al mayor número de vehículos circulando por la carreteras o a la mayor electricidad producida por las plantas de carbón.
Sin embargo, a partir de 2010 con la erupción de la denominada «Primavera Árabe», estos investigadores notaron que las cosas habían comenzado a cambiar: Con el derribo de algunos gobiernos y el estallido conflictos internos dentro de varios países de la zona, los estándares de vida en algunas ciudades de Oriente Medio han caído (escasez de combustible, menor producción de electricidad, etc...).
En concreto, según han estimado, en algunas ciudades los niveles de polución se habrían desplomado desde un 20% a un 50%. Las poblaciones en las se ha notado más este cambio de tendencia son sirias (Alepo, Damasco...) o iraquíes en las que las insurgencia y la guerra civil han conducido al declive económico, con una fuerte caída de la actividad.
Líbano
Sin embargo, este panel de científicos también han detectado que en el mismo periodo estudiado (desde la Primavera Árabe en 2011) las emisiones se incrementaron entre un 20% y un 30% debido, en su opinión, a la afluencia de refugiados sirios que escapan de la guerra civil en su país . Además, en otro ejemplo de lo que ellos consideran que es el impacto de las migraciones sobre los niveles de contaminación han destacado que en áreas de Bagdad en las que el Estado Islámico ha sido muy activo las emisiones se han reducido.
En cambio, una menor caída han encontrado en la capital de Irán (Teherán) a pesar de las sanciones internacionales contra su programa nuclear; así como en otros estados árabes como Kuwait, Arabia Saudi o Emiratos Árabes Unidos. Algo que han atribuido a una legislación más sensible con el medio ambiente en estos países.
Noticias relacionadas
- Estas son las claves del acuerdo nuclear entre Irán y Occidente
- Al Qaida se retira en Siria de sus posiciones en la frontera con Turquía
- El Estado Islámico impone en Siria la guerra sin periodistas
- Calma tensa en el último destino del cabo Soria
- ¿Por qué EE.UU. no ha acabado aún con el Estado Islámico?
- ¿Por qué EE.UU. no ha acabado aún con el Estado Islámico?
- Las facciones siria e iraquí de Estado Islámico se disputan el mando del califato