Científicos estadounidenses creen que el color de piel influye en el empleo de los inmigrantes

Un estudio de la Universidad de Kansas detecta que entre los hombres tener una piel más oscura determina negativamente a la hora de buscar empleo en Estados Unidos, sobre todo, entre los inmigrantes legales de origen asiático

Científicos estadounidenses creen que el color de piel influye en el empleo de los inmigrantes abc

abc

¿El color de la piel influye para lograr un empleo? Esta es la pregunta a la que han intentando contestar los investigadores de la Universidad de Kansas Andrea Gómez Cervantes y Chan Hwan Kim, que es profesor asociado de Sociología en este centro universitario. A partir de datos del Estudio estadounidense de Nuevos Inmigrantes de 2003, estos científicos han llegado a la conclusión de que el color de piel es un factor significativo en la probabilidad de empleabilidad de los inmigrantes de sexo masculino en los Estados Unidos.

Este estudio se ha presentado estos días en el contexto de la 110 Reunión de la Asociación Sociológica Americana (ASA, en sus siglas en inglés), y ha estudiado las interacciones entre el color de piel y la raza , así como el primero y el género en las posibilidades de hallar un empleo entre los inmigrantes legales en Estados Unidos.

En concreto, ambos expertos, han encontrado que entre los hombres con u na piel más oscura influía negativamente en sus posibilidades de hacerse con un empleo; incluso teniendo en cuenta variables relacionadas con la raza, la educación y la demografía. Este efecto era particularmente destacado en inmigrantes de sexo masculino y orígenes asiáticos .

Sin embargo, estos mismos científicos han hallado que en el caso de las mujeres inmigrantes, el color de su tez no resulta tan relevante para lograr un trabajo al margen del efecto raza. Estos expertos han encontrado que las asiáticas y las africanas estaban en desventaja en comparación con las mujeres de tez blanca, mientras que las latinoamericanas no padecían esta situación negativa. Dentro del mismo grupo racial, el color de la piel no afectaba o dañaba las oportunidades de empleabilidad.

El color de piel sí importa

Como ha afirmado la investigadora Gómez Cervantes, «nuestros resultados sugieren que las diferencias en el color de la piel también están influidas por el género , y que la raza sólo no es suficiente para entender el actual sistema de estratificación». Para esta experta, «es probable que los significados de femininidad y masculinidad estén entrelazados con los de la piel».

En concreto, para Cervantes «la masculinidad y las imágenes amenazadoras asociadas a hombres con un color de tez más oscura podrían tener un impacto negativo, que no sería aplicable a las mujeres».

La investigadora de la Universidad de Kansas ha concluido que este estudio, del que es coautora, es relevante por los crecientes cambios en la composición racial de la población en Estados Unidos . En la actualidad, la mayoría de los nuevos inmigrantes en este país son de Asia o de países latinoamericanos. Además, ha recordado que los descendientes de estos colectivos crecen rápidamente y los expertos del censo estadounidense han advertido que en 2050 las minorías raciales doblarán su peso.

Científicos estadounidenses creen que el color de piel influye en el empleo de los inmigrantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación