El aterrizaje de una nave Soyuz como nunca
El astronauta frances de la Agencia Espacial Europea (ESA), Thomas Pequet, sube a Twitter el vídeo del regreso a la Tierra de la última expedición de la Estación Espacial Internacional (ISS)
El astronauta francés de la Agencia Espacial Europea, Thomas Pesquet , ha hecho público en su cuenta de Twitter un breve vídeo en el que muestra cómo se vivió en el interior de la nave Soyuz el aterrizaje en la Tierra de la última expedición a la Estación Espacial Internacional (ISS), que ha estado formado por la italiana Samantha Cristoforetti, el estadounidense Terry Virts (NASA) y el ruso Anton Shkaplerov, informa EFE.
Noticias relacionadas
Piquet, que volará a la Estación Internacional el próximo año, ha publicado dos tuits en los que ha adjuntado la breve grabación. En el primero ha escrito dirigiéndose a la cosmonáuta italiana Cristoforetti, que «nuestra lección de hoy en Baikonur: Ver reentradas anteriores. Hola @AstroSamantha pareces feliz de haber llegado a casa», escribe Pesquet en la red social, dirigiéndose a su compañera, presente en el video.
Our lesson today in Baikonur: watch footage of previous re-entries. Hi, @AstroSamantha, you looked happy to come back pic.twitter.com/eSORTWZYwm
— Thomas Pesquet (@Thom_astro) agosto 24, 2015
Awesome footage of a Soyuz landing from inside. Still want to go to space? ;) @esa @NASA_Astronauts @csa_asc pic.twitter.com/4t7tsDtgDC
— Thomas Pesquet (@Thom_astro) agosto 24, 2015
Regreso sin incidentes
La llegada de esta misión desde la Estación Espacial Internacional se ha producido el pasado 11 de junio sin incidentes. Tras separarse del módulo orbital, los tres astronautas viajaron durante apenas 200 minutos hasta la Tierra . Concretamente, hasta las estepas de Kazajstán, donde habitualmente aterrizan las misiones espaciales de esta nave.
Era muy esperada la llegada de Cristoforetti, ya que su estancia en el espacio había establecido un nuevo récord para los astronautas de la ESA , los astronautas italianos y las mujeres astronauta: 200 días en el espacio.