lluvia de meteoritos

Las Perseidas en dos click: Webs para no perder detalle de este popular fenómeno

Las noches de miércoles y del jueves son las mejores para observar esta popular lluvia de estrellas fugaces. Aquí te dejamos algunas web de utilidad para no dejarte ningún detalle

Las Perseidas en dos click: Webs para no perder detalle de este popular fenómeno abc

carlos manso chicote

Esta noche el popular fenómeno de las Perseidas , cuyo origen se encuentra en los pequeños fragmentos (meteoroides) del comenta 109P/Swift-Tuttle que chocan contra nuestra atmósfera a 59 km/segundo, podrá verse con total claridad en el hemisferio norte. Pero, ¿si no puedo salir a la calle para verlos porque trabajo o las luces de nuestras ciudades impiden observarlos con la suficiente claridad? Internet puede ser una opción interesante, para no perderse un evento como este. Aquí algunos enlaces útiles:

Si esta noche te surjen preguntas sobre las Perseidas, esos meteoroides que chocan contra nuestra amósfera estos días, en la NASA te ofrecen resolverlas. ¿Cómo? Sencillo. Envía un tuit a @NASA_Marshall usando la etiqueta #askNASA con tu pregunta (en inglés). Expertos de NASA Meteor Watch (la sección especializada en meteoritos de la agencia espacial estadounidense) son los encargados de responder.

Pero, si duda, lo mejor es verlas en directo sin necesidad de ningún equipamiento especial (telescopios, lentes...) o al menos, tener la sensación de estar ahí mismo aunque sea desde la pantalla de tu tablet, portátil u ordenador de casa: La opción más obvia es la NASA TV , cuyos canales harán una retransmisión en directo durante esta noche (¡cuidado con la diferencia horaria!). La Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) no ofrece este año una especial cobertura, pero en su espacio para los más jóvenes podemos encontrar una información bastante asequible sobre las Perseidas (en inglés).

<blockquote class="twitter-tweet" lang="en"><p lang="en" dir="ltr">How to see the <a href="https://twitter.com/hashtag/Perseids?src=hash">#Perseids</a> meteor shower - reaching its peak this week between 11 and 13 Aug! <a href="http://t.co/PfnfcKasRh">http://t.co/PfnfcKasRh</a> <a href="http://t.co/iYxmHzQe2Z">pic.twitter.com/iYxmHzQe2Z</a></p>&mdash; ESA (@esa) <a href="https://twitter.com/esa/status/630791490789203968">August 10, 2015</a></blockquote>
<script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Otra fuente muy interesante la Organización Internacional de Meteoros (IMO, International Meteor Organization) que ofrece una información técnica muy amplia sobre la lluvia de meteoritos, que vale la pena consultar.

De igual forma, en las webs de los diferentes observatorios se da todo tipo de información sobre las Perseidas y las actividades que se organizan. Algunos incluyen vídeos de las observaciones realizadas, como es el caso del Observatorio de la Sagra (Puebla de Don Fadrique, Granada). O del Pamplonetario (Navarra) que aparte de informar de los talleres y observaciones públicas que tiene organizadas para este miércoles, también realiza una amplia cobertura online del fenómeno .

Si te has quedado con ganas y no te quieres perder cualquier otro fenómeno similar al de las Perseidas (las «Gemínidas», por ejemplo). Aquí tienes el calendario de la Sociedad Meteorológica Americana.

Las Perseidas en dos click: Webs para no perder detalle de este popular fenómeno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación