El estrés que provoca el sobrepeso también engorda
Una investigación realizada sobre 14.000 adultos de Estados Unidos y Reino Unido señala que las personas con sobrepeso tienden a comer más, por el estrés que les puede generar su situación
Las personas con sobrepeso u obesidad son más propensos a seguir ganando volumen , que aquellas que no son conscientes de que podrían tener un problema con su dieta. Esta es la conclusión a la que llega una investigación publicada en «The International Journal of Obesity» realizada sobre 14.000 adultos de los Estados Unidos y Reino Unido, a partir de datos recogidos por instituciones como como la UK National Development Study inglesa o Midlife estadounidense.
En la investigación han participado aparte del profesor Eric Robinson del instituto universitario de Psicología, Salud y Sociedad de la Universidad de Liverpool, los también docentes Michael Daly de la Universidad de Stirling y Jeffrey Hunger (Universidad de California).
Los investigadores han analizado datos provenientes de jóvenes que acababan de alcanzar la edad adulta para descubrir su opinión sobre su propio peso- si era el correcto o no- y su subsiguiente ganancia de volúmen . Concretamente, en Reino Unido, se examinó a participantes de 23 a 45 años, mientras que los otros dos estudios realizaron seguimientos periódicos más breves, de siete a diez años.
Lo que dedujeron de todo su trabajo es que las personas, que se habían identificado como con «sobrepeso» tendían a comer en exceso , como respuesta al estrés y, por lo tanto, tendían a ganar peso.
Cómo alentar hábitos más saludables
Robinson ha añadido que «caer en la cuenta de que tienes obesidad puede ser algo estresante en si mismo, y que adoptar decisiones más saludables para su vida sea más dificil. Lo que hace complicado el trabajo de las autoridades sanitarias». En este sentido, Robinson ha añadido que «lo que debería suceder es que al hacer consciente a la persona de que ellos tienen un problema con el peso , les llevaría a adoptar un estilo de vida más saludable y perder algo de peso».
Sin embargo, para este experto la clave está en la forma en que retratamos el sobrepeso y la obesidad dentro de la sociedad que, a su juicio, « es algo sobre lo que debemos reflexionar ya que hay muchos más medios de alentar a las personas a introducir cambios saludables en su vida que n sólo retratar el exceso de peso como algo terrible».
Noticias relacionadas
- El Instituto Carlos III destina más de 4 millones a medicina personalizada
- Llaman «gorda» a una mujer tras una cita y su brillante respuesta causa furor en la Red
- Los refrescos azucarados elevan un 246% el riesgo de obesidad en menores
- A más altitud, menos peligro de padecer sobrepeso
- Manual de salud para cuarentones
- En 2030 el 80% de los hombres y el 58% de las mujeres españolas tendrán sobrepeso
- Los niños de 9 a 12 años son los únicos que cumplen las recomendaciones de ingesta total de energía
- ¿Por qué los hombres adelgazan más que las mujeres?
- Los beneficios 'sorprendentes' del sobrepeso y la obesidad