Encuentran a un «doble» de la ardilla voladora en Australia
Científicos de la Universidad de Charles Darwin descubren un nuevo mamífero arborícora, de la familia de los petáuricos, que tendría «una cara más alargada y delgada»
![Encuentran a un «doble» de la ardilla voladora en Australia](https://s3.abcstatics.com/Media/201508/10/petauro-azucar--644x362.jpg)
Un grupo de científicos han hallado este lunes en Australia un nuevo miembro de la familia de los petáuridos mientras estudiaban el petauro del azúcar, un mamífero arborícola parecido a la ardilla volador.
En declaraciones recogidas por la emisora ABC, la especialista Sue Carthew, de la Universidad Charles Darwin , ha explicado que su intención era confirmar la existencia en el norte de Australia del petauro de azúcar pero aseguró que en esa búsqueda «hemos descubierto algo nuevo». Además la experta ha añadido que «esta especie tiene una cara más alargada y delgada , y se parece más a la ardilla voladora», dijo la experta en declaraciones recogidas por la emisora anglosajona ABC.
El descubrimiento ha surgido mientras un equipo científico investigaba por primera vez la comunidad de Petaurus breviceps en la región septentrional australiana.
La profesora Alyson Stobo-Wilson se encargará de familiarizarse con el nuevo miembro de la familia de los petáuridos , de conocer su hábitat, s u alimentación y otras costumbres . En este sentido, ha añadido que los miembros de la nueva especie «tienen unos dientes realmente impresionantes, para cortar la corteza, pero son preciosos».
El petauro del azúcar , también denominado comúnmente falangero del azúcar, es un mamífero diprotodonto , de costumbres arborícolas y nocturnas que llega a medir de adulto entre 13 y 18 centímetros, desde la cola al hocico.
Noticias relacionadas
- Descubren seis nuevas especies de dinosaurios al sur de los Pirineos
- Hallan una nueva especie de mamífero en la provincia de Málaga
- Los secretos del Gran Mekong, al descubierto
- Crean un «dino-pollo» con hocico de Velociraptor
- La «Rana Gustavo» existe y vive en Costa Rica
- Científicos de la Universidad de Vigo descubren un nuevo crustáceo
- Descubren un ictiosaurio inédito que pasó inadvertido 30 años en un museo