Un esperma de 50 millones de años
Una expedición de científicos encuentra en la Antártida fragmentos de un esperma en las paredes de un capullo fosilizado proveniente de alguna especie de prehistórica de gusano o sanguijuela
Una expedición científica a la Antártida liderada por el paleontólogo del Museo de Historia Natural de Suecia, Bengamin Bomfleur, se ha encontrado con los fragmentos de un esperma de 50 millones de años , en las paredes de un capullo fosilizado. Los científicos que han realizado el descubrimiento han añadido que suponen que pertenece a un antepasado de gusano o de sanguijuela quien seguramente creó el capullo mientras realizaba el acto de apareamiento introduciéndolo dentro.
El esperma se endureció dentro del capullo antes de que las paredes lo envolvieran. Justo como un ámbar que puede atrapar y preservar insectos, el capullo preservó el esperma mientras se fosilizaba durante millones de años.
«Como consecuencia de su corto periodo de vida y fragilidad , es muy extraño verlos en un fósil», ha advertido Bomfleur. Este investigador ha añadido que «nuestro descubrimiento del esperma en un capullo en la Antártida es el fósil de esperma animal más antiguo y uno de los pocos de este tipo que hay en toda la historia de la geología».
Los investigadores descubrieron el capullo mientras cribaban sedimentos de pequeños vertebrados durante una expedición en la Antártida. El equipo de investigadores ha usado un microscópio electrónico de barrido para examinar la superficie del fósil , así como las partículas que lo conformaban a muy altos aumentos.
Los científicos también han usado una máquina de rayos x potente para f ijar la estructura interna del capullo . Estos análisis revelaron que había mantenido bacterias y células del esperma. Sin embargo, no se mantuvo el espermatozoide entero.
Sólo fragmentos
Bomfleur ha declarado que «todo lo que encontramos eran fragmentos de la cabeza y del cuerpo que contenían presumiblemente el núcleo , y una cola de látigo muy largo algunas asociadas a la parte intermedia de este cuerpo».
El investigador responsable de este estudio ha admitido que comparar este tipo de fragmentos de esperma con los de especies modernas es un reto, aunque ha señalado que la s regiones de la cabeza en forma de taladro muy similares alas presente en un grupo peculiar de gusanos y sanguijuelas que sólo se pueden encontrar hoy en día en Hemisferio Norte».
El investigador principal ha añadido que e l siguiente fósil de esperma animal por antiguedad data de hace 40 millones de años , del Paleógeno (Era del Cenozoico). los investigadores encontraron que el especimen, pertenecía a un pariente lejano de un insecto llamado Colémbolos, en un ámbar en el Mar Báltico.
Sin embargo, Bomgleur ha matizado que el fósil de esperma celular más antiguo no pertenece a un animal , sino a una planta llamada «Chert» encontrada en Escocia. La planta data de principios del cuarto periodo del Paleozoico, alrededor de hace 410 millones de años.
Noticias relacionadas
- Científicos japoneses logran que peces hembra produzcan esperma y fertilicen huevos
- Los peces de lagos de alta montaña europeos se «feminizan» por la contaminación
- Abren la «Cueva Fantasma» en Atapuerca para buscar los restos más antiguos
- «No hay duda, estamos entrando en la sexta gran extinción masiva»
- Un cerebro fósil antiguo revela el origen de las cabezas de los animales tempranos