encuentro nobel

El futuro de la ciencia se reúne en una pequeña isla de Alemania

En el encuentro anual de Lindau se han reuido más de 60 premios Nobel y 650 jóvenes científicos de todo el mundo

El futuro de la ciencia se reúne en una pequeña isla de Alemania Rolf Schultes/Lindau Nobel Laureate Meetings

Leandro Uría

Aunque parezca difícil de creer, el futuro de la medicina, la física y la química se define en estos días en Lindau, una pequeña isla del lago de Constanza , en Baviera, al sur de Alemania. Por lo menos así lo piensa –entre otros– el presidente alemán J oachim Gauck , que se acercó a este bellísimo lugar para inaugurar la edición número 65 del Encuentro de Premios Nobel de Lindau, al igual que más de 60 premios Nobel y 650 jóvenes científicos de todo el mundo.

«Personas de todo el mundo se encuentran para compartir en los próximos días algo invaluable. Tal vez surja aquí una idea que mañana cambie nuestras vidas », ha afirmado Gauck ante el auditorio repleto del centro de exposiciones Inselhalle.

«Agradezco especialmente a los premios Nobel que han puesto a disposición en forma desinteresada su tiempo y experiencia para compartirlos con jóvenes científicos », ha agregado el mandatario alemán, en una referencia a las conferencias y clases magistrales que darán aquí los galardonados durante una semana para guiar en sus proyectos a los científicos prominentes del futuro.

Momentos antes, la condesa Bettina Bernadotte –presidenta del Consejo para los Encuentros de Premios Nobel de Lindau– había recordado especialmente a John Forbes Nash Jr ., el premio Nobel estadounidense de economía que murió en mayo pasado en un accidente de tráfico mientras viajaba con su esposa en taxi .

«Alfred Nobel quería marcar la diferencia y contribuir a un mundo mejor. A él le hubiese gustado estar aquí », ha afirmado, por su parte, el presidente del Comité de la Fundación Nobel, el sueco Carl-Henrik Heldin , al recordar al fundador de los premios.

Aunque algunos jóvenes científicos cedieron a la tentación de un dar un paseo por la costa del lago de Costanza y probar la cerveza bávara, de merecida fama mundial, lo cierto es que tendrán una agenda muy apretada y exigente a partir de hoy. Esta verdadera cumbre de las ciencias tiene las siguientes consignas:

Responder al desafío de las enfermedades infecciosas . Aquí se debatirá cómo dar soluciones apropiadas para combatirlas el marco de una auténtica carrera contrarreloj, porque los agentes infecciosos mutan a gran velocidad.

–Cómo utilizar de modo apropiado la ingeniería genética para curar. Los científicos ya han desarrollado herramientas para combatir el sida, la leucemia o el Alzheimer. Ahora se discute si se debe permitir utilizarlas prevenir enfermedades alterando genéticamente los embriones humanos .

–Explorar mundos desconocidos. Nuevos descubrimientos permiten explorar el cuerpo humano con un nivel de precisión nunca antes visto. En el encuentro se tratará a dónde conduce esta verdadera revolución .

–Comprender que el cosmos está adentro nuestro. Los científicos han encontrado aminoácidos –las primeras moléculas que componen la vida– flotando en el espacio, lo que sugiere que no se originaron en la tierra sino en el espacio exterior.

El futuro de la ciencia se reúne en una pequeña isla de Alemania

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación