La NASA fotografía todos los colores visibles por el ser humano que genera el sol

La Agencia Espacial Estadounidense ha desvelado las diferentes tonalidades que puede captar el ojo humano cuando se descompone la luz proviniente del astro rey

La NASA fotografía todos los colores visibles por el ser humano que genera el sol Nigel Sharp (NSF), FTS, NSO, KPNO, AURA, NSF

ABC.ES

Dice la ciencia que el color no existe como tal, sino que es una percepción óptica que se produce cuando la luz del sol (en principio blanca) se refleja en los objetos. Son esos rayos que nos llegan de «rebote» los que dan un tono determinado al mundo que nos rodea y los que hacen que percibamos este planeta tal y como lo vemos día a día.

Este fenómeno también provoca que, cuando nos situamos en una habitación sin ventanas y totalmente cerrada , no podamos ver ninguna tonalidad. Y es que, al no llegarnos la luz del astro rey, es imposible que esta impacte en algo y sea percibida por nuestro globo ocular .

A su vez, los expertos afirman que, cuando se hace pasar luz blanca a través de un prisma (y que esta rebote en algo) se logra que se descomponga y se obtenga, cómo resultado, una banda de colores determinados. Estos tonos (el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el cian, el violeta y el azul) son los llamados « primarios » y cuentan, además, con decenas de tonalidades diferentes.

Pero… ¿ cuáles son sus variantes ? Esta es la pregunta a la que ha respondido esta semana la Agencia Espacial Estadounidense (la NASA ) al subir una fotografía a la Red en la que muestra cuáles son todos los tonos del sol que pueden ser visibles por el ser humano. Concretamente, este amplio abanico de tonalidades ha sido establecido por el Observatorio Solar McMath-Pierce , desde donde se ha hecho pasar la luz solar a través de un prisma para fotografiar los colores resultantes.

En la susodicha fotografía los expertos de la NASA han podido determinar que el tono más brillante parece ser aquel que se encuentra entre el amarillo y el verde . Por otro lado, en la instantánea también se pueden apreciar varias manchas oscuras generadas por determinados gases que tienden a absorber el color .

Puede parecer baladí, pero lo cierto es que, mediante estas manchas negras, se ha podido determinar a lo largo de la Historia de qué gases está formado el sol . Y es que, existen algunos compuestos que solo pueden absorber un determinado tono. Fue así como, en 1870, se logró determinar que en el astro rey había helio .

La NASA fotografía todos los colores visibles por el ser humano que genera el sol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación